El Centro Democrático informó que modificó el cronograma para escoger a su aspirante presidencial de cara a la consulta interpartidista prevista para marzo de 2026.
La colectividad señaló que la fecha límite para anunciar el nombre de su candidato será el 6 de febrero del próximo año, plazo máximo permitido por el calendario electoral. La decisión se conoció en medio de las dificultades surgidas por el mecanismo de encuesta y las divergencias entre los cuatro precandidatos que continúan en competencia: María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Londoño, Paloma Valencia y Paola Holguín.
El anuncio se produjo luego de que la encuestadora Atlas Intel desistiera de participar en el proceso, situación que llevó al partido a replantear el método inicialmente acordado. Con este cambio, la organización política dejó abierta la posibilidad de utilizar cualquiera de los mecanismos contemplados en sus estatutos para definir al candidato.
El artículo 24 establece que las alternativas incluyen encuestas, consensos, consultas internas o populares y convenciones, bajo criterios de descentralización y autonomía regional.
En su breve trino, el partido precisó que la selección del aspirante podrá realizarse por cualquiera de estos procedimientos, lo que implica que la encuesta, que había sido mencionada como la herramienta acordada entre los precandidatos, podría ser reemplazada o descartada.
La posibilidad de acudir a un consenso, una convención u otra figura contemplada en las normas internas quedó habilitada mientras se ajusta el calendario para cumplir con los plazos electorales.
La colectividad reiteró que continuará promoviendo sus posiciones políticas de cara al debate público y sostuvo que buscará mantener la unidad interna para participar en la consulta interpartidista de marzo. En la comunicación, el partido insistió en que seguirá presentando sus planteamientos y su postura frente al escenario político nacional.
Tras la modificación del calendario y la apertura a diferentes mecanismos de selección, el proceso interno del Centro Democrático queda pendiente de una definición sobre la ruta que se adoptará para escoger a su candidato presidencial. Los cinco precandidatos continúan activos mientras el partido ajusta su cronograma y revisa las alternativas que permiten sus estatutos.






