Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó sus resultados consolidados al cierre del tercer trimestre de 2025, en los que destacó avances en la implementación de su programa estratégico EnergizarC, enfocado en fortalecer la posición financiera, optimizar la operación y permitir al mercado una visión más clara del valor de la compañía.
La estrategia se ha desarrollado a través de cinco pilares principales. En el frente de fortalecimiento financiero, la deuda neta consolidada se ubicó en 5,19 billones de pesos, con un indicador deuda neta/EBITDA de 3,14 veces. Al cierre de septiembre, la caja alcanzó los $720 mil millones, producto del pago de la cuenta por cobrar por la venta de activos en Centroamérica en 2023, las distribuciones de inversiones en Perú y la creación de Atera. Estos recursos se destinarán al pago anticipado de deuda, con lo que se espera una reducción progresiva del gasto financiero en los próximos trimestres.
En cuanto a reducción de costos y gastos, las iniciativas de eficiencia del programa ReimaginarC registran un avance del 49%, con ahorros asegurados para 2026 por $82.000 millones y una meta final de $165.000 millones.
El componente de atracción de capital avanza con el vehículo de inversión en Perú, que se encuentra en proceso de incorporar inversionistas institucionales de alto nivel, entre ellos agencias multilaterales y gestores de activos internacionales.
En apreciación de valor de los intraemprendimientos, la compañía consolidó Atera, dedicada a la eficiencia energética para industrias. Esta transacción permitió reducir la deuda consolidada en $400 mil millones y disminuir los gastos operativos y financieros en USD 18 millones y USD 2,8 millones anuales, respectivamente.
Respecto a la readquisición de acciones, Celsia ha ejecutado cerca del 50% del programa aprobado, con un monto de $150 mil millones equivalente a 35 millones de acciones. El retorno total al accionista, que incluye la valorización del precio de la acción y los dividendos, alcanza el 39% en lo corrido del año.
En los resultados financieros consolidados, los ingresos ordinarios fueron de $1,29 billones en el tercer trimestre, una reducción del 7,9% frente al mismo periodo del año anterior. La ganancia bruta aumentó 10,4%, mientras que el EBITDA creció 10,4% con un margen del 29,4%. La ganancia neta fue de $80.276 millones, 27,2% menor que en 2024.
La empresa explicó que la disminución de ingresos se debe a menores ventas en bolsa a precios inferiores a los registrados durante el Fenómeno de El Niño en 2024. Sin embargo, las eficiencias operativas compensaron esta caída, reflejándose en un mayor Ebitda y margen. El gasto financiero aumentó 6,4% y los impuestos crecieron $33.600 millones.
En el negocio de Gestión de Activos, Celsia cerró septiembre con activos bajo manejo (AUM) por USD 1,54 billones, tras la inclusión de Atera en su portafolio. La meta de la compañía es alcanzar USD 4,5 billones al 2030, con la expansión geográfica y el desarrollo de nuevos proyectos.
El líder de Celsia, Ricardo Sierra, afirmó: “Estamos ejecutando con rigor una estrategia que combina eficiencia operativa, innovación y disciplina financiera. Los avances del programa EnergizarC y la consolidación de nuevas plataformas nos permiten mirar con optimismo el futuro, con una compañía más robusta, más rentable y mejor preparada para impulsar la transición energética en la región y alcanzar la ambición que nos hemos propuesto de duplicar el valor fundamental de la compañía a 2030”.
Celsia recordó que hace parte del Grupo Argos y que su gestión abarca toda la cadena de valor del sector energético, desde la generación con fuentes renovables y respaldo térmico a gas natural o almacenamiento, hasta la transmisión, distribución y comercialización. La compañía atiende a más de 1,3 millones de hogares y clientes en Colombia, Perú y Centroamérica, y cuenta con más de 2.000 colaboradores.
También indicó que continúa invirtiendo capital propio y mediante alianzas y vehículos financieros con terceros para fortalecer sus capacidades de desarrollo, ejecución y operación de activos en los países donde tiene presencia.




