La empresa de energía Celsia, del Grupo Argos, anunció la compra de un portafolio de cinco proyectos de generación de energía renovable a la compañía global Mainstream Renewable Power. Con esta adquisición, que suma 675 megavatios (MW) entre parques solares y eólicos, Celsia se acerca a su meta de contar con 1.000 MW de capacidad instalada en fuentes limpias para el año 2027.
El paquete incluye tres parques solares —Andrómeda (Sucre) con 100 MW, Aries (Córdoba) con 175 MW y Pollux (Casanare) con 100 MW— y dos parques eólicos —Neptuno y Sirius, ambos ubicados en La Guajira con 150 MW cada uno.
El proyecto más avanzado es el parque solar Andrómeda, que ya cuenta con licencia ambiental y punto de conexión aprobado a la subestación Toluviejo 220 kV, operada por la plataforma Caoba, una alianza entre Celsia y Cubico Sustainable Investments. La empresa espera iniciar su construcción a finales de 2025 o principios de 2026.
«Este portafolio se ajusta a nuestra estrategia de impulsar la transición energética del país. Andrómeda es clave porque tiene una conexión garantizada a la red, uno de los principales cuellos de botella para los proyectos renovables en Colombia», explicó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
El resto de los proyectos se encuentran en etapas más tempranas, avanzando en estudios ambientales, mediciones de recurso, diseños conceptuales y aseguramiento de predios. Celsia actuará como gestor de estos activos, definiendo su viabilidad y hoja de ruta a medida que se superen los hitos de desarrollo.
Actualmente, la compañía cuenta con 339 MW en operación y otros 300 MW en construcción, con lo cual esta nueva adquisición representa un paso firme hacia su objetivo de consolidar un gigavatio de capacidad instalada en energías renovables no convencionales.
Desde Mainstream Renewable Power, Manuel Tagle, gerente general para Latinoamérica, celebró el acuerdo y destacó la confianza en Celsia: “Nos sentimos muy contentos de que una empresa líder en el sector renovable colombiano adquiera este portafolio. Son proyectos sólidos que contribuirán significativamente al liderazgo de Celsia en la transición energética”.