La Representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao expresó su preocupación por su situación de seguridad, luego de que unos días antes se filtrara un plan para atentar contra ella, la senadora Paloma Valencia, y el contralor general de la Nación Carlos Hernán Rodríguez.
La política del Partido Verde, así mismo, aseguró que había sido el mismo presidente Gustavo Petro quien a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, le informó sobre los planes de atentar contra su vida y contra las de las otras dos personas que se mencionaron previamente.
En declaraciones para medios, Juvinao expresó que ha sido bastante complejo, tratar de entender esta información, puesto que, señaló, “el Gobierno no nos ha dado mayor detalle, más allá de que se supone que aquí está metida hasta la junta del narcotráfico que quieren desestabilizar el país, para luego culpar al presidente Petro”, dijo.
Por otra parte, agregó que le había reclamado al Gobierno Nacional porque el presidente no había puesto al tanto de esta delicada situación a la Fiscalía, en cabeza de Luz Adriana Camargo, quien, informó, incluso se enteró una semana después por el cubrimiento hecho en medios de comunicación, y agendó una cita con ella para abordar el tema.
En sentido, indicó que apenas el domingo, fue contactada por el director de la DIJIN, Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, que se comunicó para decirle que ya había iniciado una investigación.
Las alertas de seguridad sobre las congresistas y el contralor empezaron el pasado 14 de octubre, cuando los organismos de inteligencia del Estado alertaron al Gobierno sobre una posible amenaza contra el contralor, la senadora Paloma Valencia y la representante a la Cámara Juvinao.
De acuerdo a los informes preliminares, se habría gestado con el fin de causar un ambiente de inestabilidad política. Por lo cual, y ante la gravedad de los hechos, teniendo en cuenta los contantes registros de violencia política del último año, el presidente autorizó reuniones con los tres funcionarios para informarles sobre los detalles y coordinar las medidas de seguridad necesarias.
No obstarte, algo que llamó la atención es que no se descartó para ese entonces una posible participación de personas retiradas de la Fuerza Pública, pero todo continúa siendo materia de investigación.
Así mismo, y con el objetivo de defender la integridad de los funcionarios, la Unidad Nacional de Protección (UNP) informó sobre su decisión de fortalecer de inmediato los esquemas de seguridad de Rodríguez, Valencia y Juvinao.
Mientras que la Defensoría del Pueblo, a través de su defensora Iris Marín, también se pronunció en su momento, expresando preocupación por estas amenazas, especialmente por la violencia contra mujeres en la política y funcionarios con roles de control, y finalmente hizo un llamado a la unidad institucional recordando que “el riesgo no proviene de la pluralidad, sino de la violencia”.








