domingo, marzo 30, 2025
InicioOrden PúblicoJudicial(CASO QUINTERO) Los escándalos de corrupción, imputaciones y un récord histórico de...

(CASO QUINTERO) Los escándalos de corrupción, imputaciones y un récord histórico de funcionarios investigados

La administración de Daniel Quintero Calle como alcalde de Medellín (2020-2023) ha quedado marcada por múltiples escándalos de corrupción, irregularidades administrativas y presunta participación indebida en política. Esta semana, la Fiscalía General de la Nación imputará formalmente al exmandatario junto con 13 exfuncionarios más, consolidando lo que el actual alcalde Federico Gutiérrez ha denominado “la banda de Quintero”.

Récord de funcionarios imputados e investigados

Hasta la fecha, más de 80 exfuncionarios de su administración han sido vinculados a procesos judiciales, y 37 ya han sido imputados. Sin embargo, este número aumentará con las nuevas imputaciones que se llevarán a cabo el martes, lo que confirma el impacto judicial de una de las administraciones más polémicas y corruptas en la historia de Medellín.

El número de implicados en escándalos de corrupción en la alcaldía de Quintero supera incluso el famoso ‘carrusel de la contratación’ de los hermanos Moreno en Bogotá, un caso que estremeció al país hace más de una década. Para Gutiérrez, quien asumió nuevamente la alcaldía en 2024, la corrupción en la administración Quintero fue “descarada y sistemática”, afectando sectores clave como la educación, la salud, la recreación y hasta la seguridad.

No son pocos los escándalos que se generaron durante la administración de Daniel Quintero, y en la memoria están los escándalos más sonados que hoy tienen a Quintero y su equipo contra las cuerdas de la justicia.

1. Buen Comienzo: corrupción en los recursos para la niñez

Uno de los casos más graves que se investigan es el de Buen Comienzo, el programa de atención a la primera infancia en Medellín. Bajo la administración de Quintero, se destaparon presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos, que habrían favorecido a operadores sin experiencia y con vínculos políticos.

La falta de transparencia en el manejo de recursos destinados a la alimentación y el bienestar de niños de sectores vulnerables generó un escándalo de proporciones nacionales. La Contraloría y la Fiscalía encontraron indicios de malversación de fondos y direccionamiento de contratos, lo que llevó a la imputación de varios exfuncionarios del programa.

2. Metroparques y Parque de las Aguas: irregularidades millonarias

El caso de Metroparques es otro de los que ha escalado en las investigaciones judiciales. La Fiscalía imputará esta semana a varios exfuncionarios por irregularidades en la administración de este ente, que maneja parques recreativos y de esparcimiento en Medellín, en otra audiencia el miércoles.

El Parque de las Aguas, que debía ser un referente de recreación para los ciudadanos, terminó en un escándalo por malos manejos financieros y sobrecostos en contratos. Auditorías han revelado que hubo presuntos desvíos de fondos y favoritismo en la adjudicación de contratos, dejando en evidencia un patrón de corrupción en las entidades del distrito; en este caso también hay imputados.

3. Inder y los jardines: desvío de recursos en lo social

El Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) también estuvo en el ojo del huracán durante la administración Quintero. Se han denunciado contratos inflados, desvío de recursos y la politización de la entidad para favorecer a aliados del exalcalde coló un fortín para tráfico de influencias y pago de favores políticos.

Asimismo, el manejo de los jardines públicos de la ciudad estuvo salpicado por denuncias de presunta corrupción, con contratos que favorecieron a operadores cercanos a la administración y cuyos costos se dispararon sin justificación clara, quitando al Jardín Botánico el contrato para entregarlo a Alias el Montañero de Andes, persona que terminó siendo asesinada en extrañas circunstancias en un establecimiento público cuando días se aprestaba para declarar ante la fiscalía en el marco de un acuerdo.

4. Telemedellín y los medios públicos: censura y contratación opaca

El canal público Telemedellín, que debería ser un espacio informativo imparcial, se convirtió en una herramienta de propaganda de Quintero, según denuncias de exfuncionarios y periodistas que fueron censurados o despedidos.

Además, se reportaron irregularidades en la contratación dentro del canal, con pagos millonarios a proveedores cercanos a la administración y un manejo financiero cuestionable que dejó en cuidados intensivos al canal y hoy es objeto de investigaciones por parte de los organismos de control.

5. El lote de Carabineros y la Clínica de la 80: negocios oscuros con tierras públicas

Otro de los casos que ha llamado la atención de la Fiscalía es el del lote de Carabineros, un terreno de alto valor en Medellín que habría intentado ser vendido en el mercado aún sabiendo que era un terreno que estaba en manos de la SAE en un proceso lleno de irregularidades que investiga la Fiscalía.

Similar es el caso de la Clínica de la 80, un proyecto que prometía mejorar la atención en salud en la ciudad durante la pandemia y por el que se pagaron multimillonarias mejoras, pero que terminó envuelto en denuncias de corrupción y manejo turbio de recursos públicos y detrimento patrimonial.

6. Participación indebida en política y presiones a funcionarios

La Fiscalía y procuraduría también ha recopilado pruebas sobre cómo Quintero usó su cargo para favorecer electoralmente al Pacto Histórico y a Gustavo Petro en la campaña presidencial de 2022.

Se han revelado testimonios de exfuncionarios que fueron presionados para participar en eventos políticos, entregar parte de su sueldo y que, de no hacerlo, eran despedidos o trasladados a otros cargos. Estas denuncias han sido clave para estructurar un caso de participación indebida en política y constreñimiento.

7. Medellín Me Cuida: bases de datos ilegales en pandemia

Durante la pandemia del COVID-19, la alcaldía de Quintero lanzó la plataforma Medellín Me Cuida, que inicialmente estaba destinada a recopilar información sobre la población para atender la crisis sanitaria.

Sin embargo, posteriormente se denunció que los datos recolectados fueron usados con fines políticos y sin autorización, lo que generó una alerta sobre posibles violaciones a la privacidad y uso indebido de información ciudadana.

8. Lote Aguas Vivas, el que lo tiene en imputación

Precisamente el lote de Aguas Vivas, un espacio que fue entregado a la Alcaldía por particulares como parte de las obligaciones urbanísticas en compensación para un parque lineal, extrañamente fue devuelto a sus antiguos propietarios a quienes la administración Quintero intentó pagarles 40 mil millones de pesos y que la justicia impidió. Si poder pagar, devolvió el lote y sin competencia o autoridad Quintero, pasando por encima del Concejo de Medellín, ordenó cambiar el uso del suelo para construir urbanísticamente en una zona protegida ambientalmente. Con esto, presuntamente, el exalcalde ayudó de paso al lote Las Brisas de propiedad del ex alcalde y exgobernador, Luis Pérez, para construir en la zona infraestructura hotelera en una cadena de irregularidades que investiga la fiscalía.

Este caso es el que lleva a Daniel Quintero y 13 funcionarios mas a ser imputados este martes, si es que no se ejecuta alguna artimaña para volver a aplazar la audiencia.

Imputaciones y lo que viene para Quintero y su círculo cercano

El proceso judicial contra Daniel Quintero y su equipo apenas comienza. Con la imputación del exalcalde esta semana, se espera que nuevos testimonios y pruebas salgan a la luz, revelando el alcance de la red de corrupción que operó en su administración.

El alcalde actual, Federico Gutiérrez, ha sido enfático en señalar que Medellín fue víctima de un saqueo sin precedentes, y ha asegurado que los responsables deben responder ante la justicia. “Nunca antes habíamos visto un gobierno tan corrupto en Medellín”, afirmó Gutiérrez, subrayando que las investigaciones apenas están en su fase inicial.

Desde IFMNOTICIAS, se ha seguido de cerca estas denuncias, siendo el primer medio en destapar los hechos de corrupción en la administración Quintero, desde 2020, cuando comenzaron a destaparse los primeros casos en la alcaldía. Hoy, con las imputaciones en marcha y nuevas investigaciones avanzando en la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, la ciudad espera que se haga justicia y que los responsables sean sancionados.

El exalcalde, por su parte, ha intentado desestimar las acusaciones, calificándolas de persecución política. No obstante, los expedientes en su contra y el creciente número de imputaciones en funcionarios suyos, indican que el proceso judicial podría ser uno de los más grandes por corrupción en la historia de Medellín.

ÚLTIMAS NOTICIAS