domingo, octubre 19, 2025
InicioCulturaCasa Tumac llevó la fuerza ancestral del Pacífico al Claustro Comfama

Casa Tumac llevó la fuerza ancestral del Pacífico al Claustro Comfama

Con voces que entrelazan la memoria, la espiritualidad y la fuerza del litoral, las cantaoras de Casa Tumac llevaron al Claustro Comfama de Medellín el ritual Un canto que sobrevive: Cantaoras de alabaos, una puesta en escena que rindió homenaje a la riqueza cultural del Pacífico colombiano y a la resistencia espiritual de sus comunidades.

Casa Tumac es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2008 con el propósito de mitigar el riesgo de desarraigo cultural entre comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizas del litoral pacífico. Su misión es acercar a las nuevas generaciones a las expresiones culturales de la región —como la danza, la música de marimba, los alabaos y los rituales tradicionales—, promoviendo el reconocimiento y la valoración de sus raíces.

La fundación trabaja a través de cinco líneas de acción: formación en danza del Pacífico, creación de obras escénicas, conciertos de música con raíz africana y afropacífica, talleres de saberes tradicionales e investigación cultural. Su labor busca preservar y difundir las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano, fortalecer la identidad y fomentar el diálogo intercultural en nuevos contextos sociales y urbanos.

A lo largo de su trayectoria, Casa Tumac ha formado a cientos de niños y jóvenes en distintas regiones del país, generando espacios donde la tradición oral, el canto y el movimiento se convierten en herramientas de aprendizaje y orgullo identitario. Sus talleres también han permitido que comunidades ajenas a la cultura afrocolombiana conozcan y comprendan mejor sus prácticas, desmontando estereotipos y promoviendo el respeto por la diversidad.

Su participación en el Claustro Comfama se dio en el marco de la Feria Popular de Brujería, que se realiza del 17 al 19 de octubre, una programación cultural organizada por Comfama en alianza con la Corporación Otraparte. Desde la Caja de Compensación explicaron que quisieron dar protagonismo a iniciativas como Casa Tumac por su valor en la preservación de las raíces culturales del país y su aporte a la comprensión de la espiritualidad desde la tradición.

Comfama precisó además que el propósito de la feria no estuvo relacionado con prácticas esotéricas o de hechicería, sino con abrir conversaciones sobre los vínculos entre conocimiento, arte, espiritualidad y territorio, revisando el concepto de “brujería” desde perspectivas académicas, filosóficas y artísticas.

De esta manera, según conoció IFMNOTICIAS, la presentación de las cantaoras de Casa Tumac en el Claustro Comfama se integró a un ejercicio de reflexión cultural y simbólica que buscó visibilizar el valor del patrimonio inmaterial del Pacífico y su vigencia en el diálogo sobre identidad y memoria.

ÚLTIMAS NOTICIAS