La administración del presidente estadounidense Donald Trump reaccionó al anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Desde la Casa Blanca se afirmó que la decisión del comité noruego antepuso la política a los intereses de la paz, luego de que el mandatario expresara su expectativa de recibir el reconocimiento por su papel en la mediación del reciente acuerdo entre Israel y Hamás.
El pronunciamiento fue hecho por Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, quien a través de la red social X señaló: “El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”.
El funcionario agregó que el mandatario “tiene el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”.
El comentario se produjo un día después de que Trump anunciara la firma de un acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por su administración, que incluye un intercambio de rehenes por prisioneros y la implementación de un alto el fuego parcial en Gaza.
El presidente estadounidense había manifestado en días recientes su deseo de obtener el Nobel de la Paz, al asegurar que su gobierno ha logrado poner fin a “ocho guerras” desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. “Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas”, declaró el mandatario antes del anuncio del premio.
Desde Oslo, algunos expertos en el comité Nobel habían señalado que Trump tenía pocas posibilidades de ser galardonado, argumentando que sus políticas de “América Primero” no se ajustaban a los ideales establecidos en el testamento de Alfred Nobel de 1895, enfocado en el fortalecimiento de la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos.
El reconocimiento de este año recayó en María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y figura central en la movilización por elecciones libres en su país. El comité destacó su “defensa incansable de la democracia y los derechos humanos” frente al régimen de Nicolás Maduro, así como su “compromiso con los valores democráticos en América Latina”.
La decisión generó diversas reacciones a nivel global. Mandatarios y líderes de la Unión Europea, América Latina y Asia felicitaron a Machado por el premio, mientras en Washington la administración Trump reiteró que continuará impulsando su agenda de mediación internacional y “trabajando por la paz desde la acción diplomática”.
El Nobel de la Paz 2025 será entregado oficialmente en diciembre en Oslo, Noruega, en una ceremonia que contará con la presencia de líderes internacionales, incluida la premiada María Corina Machado.