Cartagena será sede del evento internacional Smart City Expo 2025, que se realizará los días 29 y 30 de octubre en el Centro de Convenciones Las Américas. La ciudad, que recientemente fue reconocida como “ciudad inspiradora” en el Tomorrow City Expo de Shanghai, recibirá a más de 80 conferencistas internacionales y representantes de gobiernos, organismos multilaterales, academia y empresas de tecnología, en el encuentro más importante sobre sostenibilidad e innovación urbana de América Latina.
Esta cumbre global se lleva a cabo por primera vez en el Caribe colombiano. Bajo el lema “Cartagena: Ciudad 4C”, promoverá la discusión sobre gobernanza ética, inclusión digital, innovación y sostenibilidad, ejes que han posicionado a la ciudad como referente regional en transformación urbana.
Según Santiago Murillo Arrubla, director de la Smart City Expo Cartagena, la ciudad no solo exporta historia y cultura, sino también conocimiento y soluciones tecnológicas con impacto social. Durante su intervención en Shanghai, destacó que el modelo de desarrollo urbano de Cartagena se basa en principios de ética pública e innovación, elementos que han sido reconocidos internacionalmente.
La agenda de la Smart City Expo Cartagena 2025 contará con la participación de expertos internacionales. Entre ellos, Dolores Barrientos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Colombia, quien presentará estrategias de financiamiento verde; y Gerardo Neugovsen Plotkin, asesor técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que abordará el papel de la economía creativa en la gestión urbana.
Desde Europa participarán Fernando de Pablo Martín, director de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, quien expondrá los resultados de la estrategia “Madrid Capital Digital”, y Pedro González Delgado, del Cabildo Insular de Tenerife, con una ponencia sobre sostenibilidad en territorios insulares.
La representación latinoamericana estará encabezada por Ana Carla Fonseca, experta en economía creativa y fundadora de Garimpo de Soluções, y Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP).
Colombia tendrá una participación destacada con líderes regionales como Paula Andrea Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca; y Julián Sánchez, alcalde de Soacha, quienes compartirán experiencias sobre sostenibilidad, desarrollo territorial e innovación en ciudades intermedias.
La secretaria TIC de Bolívar, Nohora Mercado Caruso, presentará el proyecto “Mompox Inteligente”, mientras que Andrea Piña Gómez, presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, explicará el papel del sector empresarial en la construcción de economías urbanas sostenibles.
Además, Gorka Pradas, director general del Clúster de Innovación para la Micromovilidad Eléctrica (CLIME) de España, liderará las discusiones sobre movilidad sostenible y transformación digital, junto con expertos que analizarán temas de seguridad urbana, economía circular y gestión metropolitana.
El evento no solo fortalecerá la proyección internacional de Cartagena, sino que también tendrá un impacto económico significativo en la ciudad, impulsando sectores como el turismo, la hotelería y los servicios.








