Luego de que se presentaran disputas internas en el Pacto Histórico, tras la consulta que se hizo el pasado 26 de octubre al definir quién encabezaría la lista al Senado, hace poco se anunció que será Carolina Corcho quien ocupe este puesto.
Esto se dio luego de que el domingo, en la votación para definir quién sería el candidato que representaría al movimiento en las elecciones presidenciales para 2026, Iván Cepeda se ubicara como el ganador, sobre Corcho.
Con una votación considerable de 678.962 votos que equivaldría al 28,7% del total, se esperaba que fuera la exministra de salud del gobierno Petro quien encabezara la lista al Senado, pero, se supo después que este primer lugar ya estaba reservado para la senadora María José Pizarro.
Tras muchos comentarios al respecto, y al reflejar posiciones encontradas sobre el tema, que, posiblemente, evidenciaban una vez más una fracción al interior del movimiento, en las últimas horas Pizarro anunció que daba un paso al lado ante tal aspiración.
En una grabación compartida por medio de sus redes sociales, la senadora, que apoyó la candidatura presidencial de Cepeda, expresó que “cuando los pueblos hacen historia, la política no puede malbaratar ese esfuerzo”.
Para luego añadir que esta era la vieja política y que en Colombia los comportamientos así se estaba dejando atrás, “no tenemos derecho a convertir un momento de alegría en un escenario de confrontación política interna, esas no son las disputas que le interesan a nuestro pueblo, ni las angustias de nuestra gente”, declaró.
Luego expresó que se alejaba de las discusiones y regresaba a la lucha política que aprendió en su casa, y que practicó en las calles, y que continuará “donde el pueblo” la mande.
En este sentido, se definió hace poco desde el Pacto Histórico que será Corcho quien lidere la lista al senado, aunque, voces como de Gustavo Bolívar han sido enfáticos, en que por el bienestar del movimiento preferiría que estuvieran en tanto Pizarro como Corcho.
La segunda en la consulta presidencial del Pacto mencionó entonces en sus redes sociales que asumiría la cabeza de lista al Senado de la República de la lista paritaria del Pacto Histórico, “primer Movimiento Político que por decisión popular, ordenó sus listas cerradas para que el 50% de sus congresistas sean mujeres, un anticipo de lo que debería ser una reforma política de todo el sistema de partidos”.
Por otra parte, expresó que iba a trabajar de “manera colectiva, para lograr la más alta votación en marzo, y cambiar las mayorías congresionales”, con el fin de que, dijo, se responda a las reformas estructurales.
Luego, declaró que iniciaría la más amplia pedagogía ciudadana sobre la importancia del Congreso, así como de: “la necesidad de cambiarlo, su papel en el proceso constituyente para adelantar las reformas que el país requiere» y que no daría ni un paso atrás.
Sobre Corcho, cabe mencionar que es médica de la Universidad de Antioquia, psiquiatra y magíster en estudios políticos de la Universidad Nacional, y que fue quien lideró la reforma a la salud de Petro que no se ha podido aprobar donde se propone eliminar completamente las EPS, algo que le ha costado una ola de críticas por la preocupante situación actual del sistema.



 
 




