Bogotá será escenario de una nueva edición del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, que este año se presentará nuevamente en la Plaza de Bolívar como parte de una articulación institucional entre la Alcaldía Mayor, la Alcaldía de Pasto, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), Corpocarnaval, entidades distritales y el sector turístico.
La jornada, programada para el sábado 29 de noviembre, reunirá a comparsas, agrupaciones musicales, colectivos coreográficos y artistas que representan el patrimonio cultural del sur del país.
El evento forma parte del proceso de circulación cultural que la ciudad adelanta para visibilizar expresiones provenientes de distintas regiones del país. La participación de cerca de 200 artistas en comparsas, murgas, disfraces individuales y agrupaciones musicales busca promover un espacio de encuentro entre la cultura nariñense y la diversidad bogotana en el centro histórico.
La programación incluye un desfile que iniciará a la 1:00 p. m. en la plazoleta de Las Nieves, avanzará por la Carrera Séptima y llegará a la Plaza de Bolívar, donde entre las 3:00 p. m. y las 8:00 p. m. se presentarán grupos musicales y colectivos invitados. Además del componente artístico, habrá una muestra de 32 emprendimientos vinculados al sector cultural, gastronómico y artesanal, provenientes tanto de Bogotá como de Pasto.
Diversas agrupaciones históricas del Carnaval participarán en esta edición. La Fundación Cultural Amaru presentará piezas construidas desde la danza, los zancos y la música con un enfoque en tradiciones andinas.
La Fundación Cultural Indoamericanto llevará un montaje con más de 200 artistas que ha hecho parte del Carnaval durante tres décadas. La comparsa Saberes Ancestrales, creada por Carlos Aníbal Rosero, también estará presente con una propuesta que ha participado en escenarios nacionales e internacionales.
Las presentaciones incluirán obras que integran escultura, técnicas contemporáneas y elementos tradicionales del Carnaval. A estas se suma la puesta en escena de la Estampa “Familia Castañeda: Raíces de mi Pasto Antiguo”, que reúne a varias organizaciones culturales para recrear personajes representativos del imaginario pastuso.
Las murgas, uno de los ejes sonoros del Carnaval, también participarán con propuestas que han sido reconocidas en ediciones anteriores. La franja musical contará con seis agrupaciones que interpretarán repertorios basados en ritmos tropicales, campesinos y vocales propios del departamento de Nariño. Entre las agrupaciones se destacan Abran Paso La Banda, Ansar del Páramo, Harinson y la Liga del Sabor, Lluvia y Sus Soneros, Los Ajíces y Los Hermanos Genoy.
Durante el evento se presentará la Imagen Oficial del Carnaval 2026, titulada “Somos Uno”, y estará presente la Reina del Carnaval 2026, Laura Sofía Yepes Apraez, junto a Pericles Carnaval, figura simbólica de la celebración.
La jornada constituye la antesala oficial del Carnaval 2026, que conmemorará 100 años del primer Corso de Flores de 1926. La programación en Bogotá permitirá la participación de residentes, visitantes y comunidades migrantes del sur del país, en un espacio donde convergen expresiones artísticas, memoria y tradición.





