domingo, julio 27, 2025
InicioGente BacanaCarlos Vives conmemora los 30 años de “La Tierra del Olvido” con...

Carlos Vives conmemora los 30 años de “La Tierra del Olvido” con edición remasterizada y nuevas colaboraciones

El cantante y compositor colombiano Carlos Vives celebra tres décadas del lanzamiento del álbum “La Tierra del Olvido” con una edición especial titulada La Tierra del Olvido 30 Años (Remastered & Expanded). Esta versión conmemorativa, ya disponible en plataformas digitales y en formato vinilo, presenta una actualización sonora del álbum original, así como nuevas canciones, remixes contemporáneos y una exploración de las raíces musicales del Caribe colombiano.

Dentro de las novedades se encuentra el sencillo “500”, una canción dedicada a los 500 años de la ciudad de Santa Marta. Este tema, producido por Carlos Vives y Andrés Leal, incluye arreglos de Big Band realizados por Giovanni Caldas, ingeniería de grabación de David Dueñas y producción vocal a cargo de Juan Sebastián Parra. La canción cuenta con la participación de artistas samarios como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y niños arhuacos.

El relanzamiento también incluye dos colaboraciones inéditas: “Déjala Correr (Agua)”, con Martin Velilla, Renate y Fabi Hernández; y “Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte)”, con Martin Velilla, Renate y Presi On. Estos temas buscan actualizar y expandir la propuesta sonora de La Provincia desde una mirada contemporánea.

Tracklist “La Tierra del Olvido” (Remastered & Expanded):

  1. Pa’ Mayte (30 Años)
  2. Fidelina (30 Años)
  3. La Tierra del Olvido (30 Años)
  4. Zoila (30 Años)
  5. Rosa (30 Años)
  6. Agua (30 Años)
  7. La Cachucha Bacana (30 Años)
  8. Diosa Coronada (30 Años)
  9. La Puya Puya (30 Años)
  10. Ella (30 Años)
  11. Jam en Jukümey (30 Años)
  12. Sorpresa
  13. 500
  14. Déjala Correr (Agua) ft. Martin Velilla, Renate
  15. Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte) ft. Martin Velilla, Renate

Lanzado originalmente en 1995, La Tierra del Olvido incorporó elementos del pop, rock y ritmos caribeños al vallenato tradicional. Temas como “Pa’ Mayté” y “La Tierra del Olvido” tuvieron un alcance internacional, proyectando la riqueza cultural de Colombia en nuevos escenarios. Los videoclips de estas canciones, junto a “Fidelina”, fueron grabados en locaciones como el Parque Nacional Natural Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta y el convento del Santo Ecce Homo, y jugaron un papel relevante en la difusión visual del álbum.

El disco fue producido por Carlos Vives y Richard Blair, e incluyó a músicos que más tarde integrarían oficialmente La Provincia: Teto Ocampo (guitarra y composición), Egidio Cuadrado (acordeón y composición), Mayté Montero (gaita), Luis Ángel “El Papa” Pastor (bajo), Carlos Iván Medina (teclados), Pablo Bernal (batería), Gilbert Martínez (percusión), entre otros. La canción “La Puya Puyá”, en la que Egidio Cuadrado lidera la voz, refleja la colaboración entre ambos músicos y su aporte a la transformación del vallenato.

Iván Benavides participó como coautor del tema “La Tierra del Olvido” y también contribuyó en las canciones “Pa’ Mayté”, “Agua”, “Ella” y “Jam en Jukümey”.

El álbum fue grabado entre Bogotá y Miami, e incluye piezas como “La Cachucha Bacana” (versión funk de un tema de Alejandro Durán), “Diosa Coronada” (inspirada en versos de Leandro Díaz) y “Jam en Jukümey”, dedicada a las culturas indígenas de la Sierra Nevada y al trabajo de los antropólogos Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán.

La nueva portada, diseñada por Cristian Sarmiento a partir de la obra original de Jerry LoFaro y fotografías de Socorro Arango, representa la biodiversidad de la región, incluyendo símbolos de la fauna, flora y memoria indígena. Un incendio de fondo representa las quemas provocadas por el narcotráfico en los años noventa.

ÚLTIMAS NOTICIAS