El excapo colombo-alemán Carlos Lehder fue detenido en el Aeropuerto Internacional El Dorado el 28 de marzo tras arribar en un vuelo comercial procedente de Alemania. Las autoridades migratorias lo retuvieron debido a una condena vigente en su contra y lo pusieron a disposición de la Policía Nacional y se encuentra a la espera de su posible libertad este lunes 31 de marzo.
Según su abogada, Sondra McCollins, Lehder no tenía procesos pendientes en Colombia, lo que habría sido verificado antes de su viaje con la Fiscalía General de la Nación. No obstante, las autoridades indicaron que el excapo tendía que cumplir una condena de 24 años en prisión por fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
El jurista Juan José Roldán explicó que el caso debe ser revisado para determinar si la condena sigue vigente o si es un proceso archivado. Señaló que si la orden es para iniciar una nueva persecución penal, se requerirían tres audiencias para definir si Lehder debe permanecer privado de la libertad durante el proceso. Agregó que cualquier deuda pendiente con la justicia colombiana debe ser cumplida en el país y no en el extranjero.
Desde la perspectiva de la defensa, el argumento principal sería la prescripción del caso. Roldán indicó que, debido al paso del tiempo, la situación podría resolverse con la extinción de la acción penal, lo que podría llevar a la libertad de Lehder tras las audiencias iniciales.
La captura fue ratificada como legal y Lehder permanecerá detenido hasta este 31 de marzo, cuando sea presentado ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas para la clarificación de su situación.
Antes de su detención en Bogotá, lo último que se conocía sobre Lehder era la publicación de su libro «Vida y muerte del cartel de Medellín», donde relató aspectos de la estructura criminal que cofundó junto a Pablo Escobar. En el libro, menciona temas como la financiación del narco en la toma del Palacio de Justicia y las circunstancias que llevaron a su captura.
Lehder había sido extraditado a Estados Unidos en la década de los ochenta y permaneció encarcelado por más de 30 años hasta su liberación en 2020. Posteriormente, se estableció en Alemania con el apoyo de una organización sin ánimo de lucro que ayuda a exconvictos.
Hasta el momento, se desconoce el motivo de su regreso a Colombia. La Policía Metropolitana de Bogotá indicó que el caso está en manos de Migración Colombia y que no emitirá comentarios hasta que se esclarezca la situación judicial del excapo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.