sábado, julio 12, 2025
InicioColombiaBogotáCaos en la Calle 72: Encapuchados roban un bus del SITP y...

Caos en la Calle 72: Encapuchados roban un bus del SITP y generan desmanes

Las inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional en la Calle 72 con Caracas se convirtieron en escenario de caos y violencia durante las manifestaciones de hoy.

Un grupo de encapuchados robó un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y trató de ingresarlo al campus universitario.

Lo que comenzó como una manifestación pacífica organizada por estudiantes y colectivos sociales en reclamo de mejores condiciones educativas y en contra de la violencia policial, se tornó violento alrededor del mediodía.

Los manifestantes se habían congregado en la Calle 72, una vía arterial importante de Bogotá, causando interrupciones en el tráfico y generando una fuerte presencia policial en la zona.

En medio de la tensión creciente, un grupo de encapuchados interceptó un bus del SITP. Los individuos, actuando con rapidez y violencia, obligaron al conductor a abandonar el vehículo y tomaron control de este.

Condujeron el bus hacia la entrada de la Universidad Pedagógica, tratando de ingresar el vehículo al recinto.

La Policía Metropolitana de Bogotá respondió de inmediato al incidente, desplegando un contingente significativo de efectivos para controlar la situación.

Utilizaron gases lacrimógenos y unidades antidisturbios para dispersar a los manifestantes y evitar que el bus fuera ingresado a la universidad.

Después de varios minutos de enfrentamientos, las autoridades lograron recuperar el control del vehículo y detener a algunos de los encapuchados involucrados en el incidente.

El rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Manuel Restrepo, emitió un comunicado condenando la violencia y el vandalismo, y destacó que tales acciones no representan el espíritu de la comunidad estudiantil.

«La Universidad Pedagógica Nacional rechaza enfáticamente cualquier acto de violencia y vandalismo. Estos eventos no reflejan los valores de nuestra institución ni de nuestros estudiantes», afirmó Restrepo.

El incidente tuvo un impacto significativo en la movilidad y la seguridad de la zona. Las autoridades de tránsito cerraron varias calles alrededor de la universidad, y se reportaron numerosos retrasos en el transporte público. Comerciantes y residentes de la zona expresaron su preocupación por la seguridad y los daños materiales causados durante los disturbios.

Contexto de las manifestaciones

Las protestas en Bogotá han sido recurrentes en los últimos meses, impulsadas por diversas causas sociales y políticas, incluyendo la reforma educativa, la violencia policial, y las condiciones económicas.

Si bien muchas de estas manifestaciones han sido pacíficas, la presencia de grupos violentos ha generado episodios de caos y destrucción.

Las autoridades locales y los líderes estudiantiles han hecho un llamado a la calma y al diálogo, instando a resolver los conflictos a través de medios pacíficos.

«Es crucial que encontremos soluciones a través del diálogo y la negociación, y que no permitamos que actos de violencia empañen las legítimas demandas de nuestra comunidad», señaló Restrepo.

Le puede interesar: Embajador en Estados Unidos un ejemplo que la política, las personas y los conceptos cambian

ÚLTIMAS NOTICIAS