En una nueva edición de Candidatos en IFMNOTICIAS, la directora del medio conversó con el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. Aunque no confirmó su candidatura a la Presidencia en 2026, Fajardo dejó abierta la posibilidad, en medio de crecientes rumores sobre su participación en la contienda electoral.
Con más de 25 años de trayectoria en la vida pública, Fajardo, matemático de profesión y político por vocación, ha hecho de la decencia, el respeto y la transformación social los pilares de su acción pública. En diálogo con IFMNOTICIAS, abordó los principales desafíos que, según él, marcarán el rumbo del país en los próximos años.
Fajardo advirtió que Colombia llega a las elecciones de 2026 en un clima de profundo desencanto social. Señaló que la frustración acumulada, producto de años de polarización y promesas incumplidas, exige un liderazgo que devuelva la esperanza a la ciudadanía. «La esperanza es el antídoto frente al miedo y la rabia que hoy dominan la política», afirmó.
Rechazando los extremos políticos, Fajardo reivindicó la importancia de la decencia y el respeto en la construcción democrática. Aseguró que su enfoque, muchas veces criticado por ser «tibio», representa en realidad un compromiso firme con el diálogo y la búsqueda de consensos. «Escuchar no es debilidad, es una necesidad en una sociedad fracturada», puntualizó.
Para Fajardo, la confianza es un activo irremplazable en cualquier proyecto de transformación. Recordó que tanto en la política como en la academia ha trabajado para construir relaciones basadas en la credibilidad y la transparencia. «Sin confianza, es imposible gobernar o transformar una sociedad», sostuvo.
Durante su gestión como gobernador de Antioquia, Fajardo impulsó el proyecto de Puerto Antioquia, en el Urabá antioqueño. Más que una obra de infraestructura, dijo, se trata de un motor de desarrollo diseñado para integrar a las comunidades locales y fomentar un crecimiento económico más equitativo.
En su visión de país, Fajardo enfatizó la necesidad de atacar las profundas desigualdades sociales que persisten en Colombia. Insistió en que las políticas públicas deben tener como prioridad la equidad, más allá de las diferencias ideológicas. «La transformación social no es un lujo, es una urgencia», recalcó.
Fajardo, quien ha dedicado buena parte de su vida a la educación, reiteró que solo una generación bien formada podrá reconstruir la confianza en las instituciones democráticas. Apostar por una educación de calidad, dijo, es invertir en la posibilidad de un país más justo y democrático.
Finalmente, el exalcalde criticó el ambiente de confrontación permanente que atraviesa la política nacional. Hizo un llamado a recuperar el diálogo como herramienta esencial para superar las divisiones y construir acuerdos. «Colombia no puede seguir atrapada en la lógica de enemigos; necesitamos reencontrarnos como sociedad», concluyó.
Aunque Sergio Fajardo no oficializó su candidatura, sus reflexiones dejaron claro que sigue vigente en el debate nacional y que su nombre estará en la conversación política de cara a 2026.