En una nueva emisión de Candidatos en IFMNOTICIAS, Miguel Uribe Londoño confirmó su decisión de aspirar a la Presidencia de la República en 2026 por el Centro Democrático. En la entrevista, el empresario explicó que su candidatura surge como un deber moral tras el asesinato de su hijo, el exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a quien considera víctima de hostigamiento verbal por parte del presidente Gustavo Petro.
Uribe Londoño señaló que su motivación principal es continuar el legado de su hijo y trabajar por la seguridad como prioridad nacional. “Sin seguridad no hay confianza, sin confianza no hay inversión, sin inversión no hay beneficios, y si no hay beneficios, no hay empleo”, expresó, citando una de las frases más recordadas de Uribe Turbay. Según el precandidato, la falta de seguridad ha afectado la estabilidad del país y generado pérdida de confianza, inversión y oportunidades.
Durante la entrevista, afirmó que el actual gobierno “ha descuidado la seguridad en regiones como Antioquia”, y propuso retomar los lineamientos de la seguridad democrática implementada durante la administración de Álvaro Uribe Vélez. En su concepto, ese modelo permitió recuperar la confianza y atraer inversión.
Uribe Londoño también habló de la importancia de unir fuerzas políticas alrededor del Centro Democrático para derrotar al actual gobierno. Confirmó que ha sostenido conversaciones con Vicky, Juan Carlos Pinzón y Abelardo de la Espriella para construir una coalición que permita fortalecer la oposición y llegar unidos a la primera vuelta presidencial. Explicó que la propuesta es realizar una consulta interpartidista en marzo de 2026, de la cual saldría un solo candidato. “Quien gane la consulta avanzará a primera vuelta con el apoyo de todos”, indicó.
Sobre la situación de los jóvenes, expresó que el magnicidio de su hijo simboliza la pérdida de presente y futuro para esta generación. Agregó que más de dos millones de colombianos han emigrado desde que comenzó el gobierno actual y advirtió que muchos lo han hecho por falta de oportunidades y de seguridad. En su eventual gobierno, aseguró que trabajará para que los jóvenes crezcan “sin miedo, drogas ni violencia” y para fortalecer la autoridad y el respaldo a las fuerzas armadas y de policía.
Uribe Londoño se refirió también a su relación con Antioquia, departamento con el que mantiene vínculos familiares y empresariales. Manifestó que quiere ser un presidente que reconozca la importancia de esta región y que impulse obras estratégicas como el Túnel del Toyo y la segunda pista del aeropuerto José María Córdova de Rionegro. Denunció la presencia del frente 36 de las FARC en municipios del norte antioqueño y acusó al presidente Petro de “no preocuparse por la seguridad de Antioquia”.
En materia internacional, propuso fortalecer la cooperación con países aliados como Estados Unidos e Israel en temas de seguridad y defensa. Sostuvo que “la inseguridad es el problema más grave de todas las regiones” y acusó al gobierno de crear “cortinas de humo” con temas internacionales, como el conflicto en Palestina, para desviar la atención de los problemas internos.
Al finalizar la conversación, el precandidato se refirió al papel del sector privado y la necesidad de recuperar la confianza empresarial. Aseguró que como presidente trabajará por restablecer la colaboración entre el Estado y los empresarios. “Con seguridad vamos a recuperar la confianza del sector privado”, concluyó Uribe Londoño.