En el espacio Candidatos en IFMNOTICIAS, el economista y exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas anunció su aspiración a la Presidencia de la República con el respaldo del movimiento ciudadano “Avanza Colombia”, una iniciativa que busca recoger un millón de firmas para avalar su candidatura. Con una trayectoria destacada en el sector público y una postura clara frente a los retos del país, Cárdenas plantea un proyecto político centrado en la ética, el liderazgo firme y la reactivación del sector privado como motor del desarrollo nacional.
En su intervención, Cárdenas advirtió que Colombia atraviesa una crisis de rumbo y requiere con urgencia un liderazgo con experiencia y capacidad de gestión. “Colombia está a la deriva”, afirmó, al tiempo que invitó a los ciudadanos a movilizarse para recuperar la confianza en el país y sus instituciones. El movimiento “Avanza Colombia” será, según explicó, una plataforma de esperanza, ideas y acción colectiva.
El exministro destacó su paso por distintas carteras como Hacienda y Transporte, así como su trayectoria como director de Planeación Nacional. Sostuvo que su experiencia lo capacita para enfrentar las crisis actuales en salud, seguridad, educación y energía. “Conozco el Estado, sé cómo funciona y cómo armar buenos equipos. Eso es lo que se necesita para gobernar bien”, expresó.
Cárdenas se definió como un político de centro-derecha y afirmó que su modelo económico se basa en la promoción del sector privado como generador de empleo y bienestar. Criticó las políticas actuales que, a su juicio, entorpecen la inversión y restringen la iniciativa empresarial. “La deuda no puede seguir siendo la respuesta a todos los problemas fiscales. Se necesita una economía sana, estable y con reglas claras”, indicó.
Frente a las iniciativas del gobierno actual para abrir nuevas mesas de diálogo con grupos armados ilegales, Cárdenas fue contundente: “No se puede seguir premiando al narcotráfico”. Rechazó cualquier nuevo proceso con actores criminales y aseguró que la prioridad debe ser fortalecer la fuerza pública y recuperar el control del territorio. Reconoció que el Acuerdo de Paz de 2016 con las FARC debe cumplirse, pero advirtió que replicar el modelo con nuevos grupos armados no es viable.
Uno de los pilares de su propuesta es atraer a los jóvenes con alternativas de educación técnica y apoyo al emprendimiento. Cárdenas señaló que no cree en un modelo asistencialista. “No podemos formar jóvenes para que dependan del Estado, sino para que generen sus propios ingresos y tengan un proyecto de vida digno y autónomo”, afirmó.
El precandidato adelantó algunas de las decisiones que tomaría en sus primeros días de gobierno. Entre ellas, suspender la consulta previa en proyectos energéticos clave, autorizar el fracking y declarar emergencia económica ante la escasez de gas y energía. “No podemos seguir perdiendo tiempo. Colombia necesita decisiones firmes y responsables”, dijo.
Cárdenas concluyó con un mensaje de esperanza y unidad, invitando a los colombianos a participar activamente en la construcción de un nuevo país. “El futuro depende de todos. No podemos quedarnos esperando. Hay que actuar, salir de la zona de confort y creer que sí es posible cambiar el rumbo de Colombia”, expresó.