viernes, octubre 17, 2025
InicioIFMNOTICIAS TVCANDIDATOSCandidatos en IFMNOTICIAS: Federico Restrepo plantea un cambio ético en la política...

Candidatos en IFMNOTICIAS: Federico Restrepo plantea un cambio ético en la política y propone un Congreso centrado en los problemas del país

En el programa Candidatos en IFMNOTICIAS, el ingeniero y exgerente de EPM Federico Restrepo presentó sus propuestas como aspirante al Senado de la República por la coalición Ahora Colombia. Con experiencia en el sector público y académico —fue rector de la Universidad de Medellín y ha ocupado cargos de dirección en empresas y entidades nacionales—, Restrepo planteó la necesidad de un cambio ético en la política colombiana, centrado en la dignidad, la transparencia y el respeto en la toma de decisiones.

Durante su participación, Restrepo señaló que el Congreso debe recuperar su papel como escenario de soluciones y no como espacio de intereses particulares. Según explicó, el propósito de su campaña es devolverle la dignidad al Congreso de la República para que cumpla su función de tramitar y debatir los temas de fondo que afectan a la ciudadanía, entre ellos las iniciativas del Plan Nacional de Desarrollo.

El candidato aseguró que en los últimos años el Congreso ha sido subestimado por los propios colombianos debido al uso indebido que algunos le han dado a sus funciones. En su concepto, recuperar la confianza en las instituciones pasa por un ejercicio legislativo responsable y transparente, enfocado en los problemas reales del país.

Restrepo también se refirió a la necesidad de unir fuerzas entre candidatos que compartan una visión ética del servicio público. Indicó que Colombia necesita representantes “fuertes, pero sin tacha”, comprometidos con resultados concretos y no con intereses ideológicos. A su juicio, la polarización política ha debilitado los procesos democráticos y ha impedido avanzar en acuerdos nacionales.

En cuanto a la dinámica del Congreso, el candidato subrayó la importancia del diálogo y la escucha como herramientas para lograr consensos. Manifestó que las confrontaciones innecesarias entre congresistas de distintas bancadas obstaculizan la posibilidad de construir soluciones conjuntas. Para Restrepo, la diversidad de ideas debe verse como un recurso valioso y no como una amenaza.

Sobre el tema educativo, Restrepo sostuvo que la formación académica de los jóvenes enfrenta una crisis, pues los programas universitarios no siempre responden a las exigencias actuales del mercado laboral. Propuso que la academia se adapte mediante programas más cortos y pertinentes, que faciliten la inserción laboral de los jóvenes y promuevan una educación práctica y flexible.

En su intervención, el exgerente de EPM destacó además que la transparencia y la ética deben ser pilares en el ejercicio público. Señaló que en Colombia se ha confundido la decencia con la debilidad, y enfatizó que es posible mantener una postura ética sin perder eficacia en la gestión.

Restrepo también se refirió a la necesidad de aumentar el presupuesto para cultura, ciencia y tecnología, sectores que, en su criterio, resultan fundamentales para el desarrollo de una sociedad inclusiva y resiliente. Indicó que estos deben tener un lugar prioritario dentro del Plan Nacional de Desarrollo, como motores de innovación y cohesión social.

Finalmente, envió un mensaje de esperanza y confianza a los colombianos, invitando especialmente a los jóvenes a creer en el país y a participar activamente en su transformación. “Con liderazgo ético y colaboración, es posible superar los retos actuales y recuperar la confianza en las instituciones democráticas”, afirmó.

ÚLTIMAS NOTICIAS