miércoles, julio 9, 2025
InicioColombiaCancillería reconoció que no estará lista para expedir pasaportes el 1 de...

Cancillería reconoció que no estará lista para expedir pasaportes el 1 de septiembre

En respuesta a un derecho de petición presentado por la senadora Angélica Lozano, la Cancillería reconoció que no está preparada para iniciar la producción de pasaportes a través de la Imprenta Nacional a partir del 1 de septiembre de 2025.

“Como un último motivo que afecta el cronograma, están los tiempos que requiere la Imprenta Nacional – Casa da Moeda para dar inicio a la operación, que, de acuerdo con información suministrada por esta entidad, podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el 1 de septiembre de 2025”, señala el documento emitido por la Cancillería.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Asimismo, el texto deja claro que aún no existe un acuerdo firmado entre la Imprenta Nacional y la Casa da Moeda de Portugal. Esto contrasta con lo manifestado días atrás por el jefe de Gabinete de Presidencia, Alfredo Saade, quien aseguró que el contrato estaba listo y sería firmado el pasado 8 de julio.

La senadora Lozano, del partido Alianza Verde, calificó como una muestra de improvisación del Gobierno Nacional la actual situación en torno a la producción de pasaportes en Colombia. “La Cancillería ha confirmado por escrito que no hay acuerdo firmado con Portugal, que la planta de producción nacional no está lista y que no existe un presupuesto que garantice los recursos necesarios para asegurar la continuidad de la expedición de pasaportes hasta 2030. Están improvisando, y eso puede dejar a Colombia sin pasaportes en septiembre”, aseguró la congresista.

Lozano también advirtió que el Ejecutivo estaría preparando un nuevo decreto para adjudicar de manera directa el contrato de los pasaportes, sin recurrir a un proceso de licitación pública, lo que según sus palabras abriría la puerta a decisiones poco transparentes. Ante este panorama, expertos alertan que la crisis se profundiza y que es urgente que el Gobierno tome decisiones pensando en los ciudadanos que requieren este documento esencial para viajar, estudiar o trabajar fuera del país.

Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS