El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que, ante el paso del huracán Melissa por territorio cubano, la Embajada y el Consulado General en La Habana activaron líneas de atención para los ciudadanos colombianos que requieran apoyo o información.
A través de un comunicado, la Cancillería indicó que los connacionales podrán comunicarse a los números +53 536 38 602 y +57 316 661 1095 (vía WhatsApp), canales dispuestos para atender solicitudes y brindar acompañamiento durante la emergencia. El Ministerio reiteró la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades locales y acatar las instrucciones oficiales para proteger la vida e integridad.
“El llamado es a cumplir estrictamente las medidas establecidas por las autoridades locales, mantenerse informados y priorizar la seguridad personal y de los bienes”, señaló el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El huracán Melissa, clasificado como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este miércoles en la costa sur de Cuba, a unos 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el impacto inicial del fenómeno meteorológico causó cortes de energía, caída de árboles y daños estructurales en distintas localidades del oriente cubano.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo un llamado a la población a mantener la disciplina y no confiarse ante el paso del huracán, asegurando que las labores de recuperación comenzarán una vez mejoren las condiciones climáticas. Autoridades locales reportaron la evacuación de miles de personas en zonas de riesgo y la habilitación de refugios temporales para atender a los desplazados por las inundaciones y el aumento del nivel del mar.
En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que continúa el seguimiento a la evolución del fenómeno, cuyo centro se localiza entre Jamaica y Cuba, desplazándose hacia el norte-noreste a una velocidad de 13 km/h. Según la entidad, las bandas externas del sistema y otros factores atmosféricos de la temporada están generando lluvias de variada intensidad sobre el mar Caribe y condiciones adversas en el litoral colombiano.
La UNGRD declaró estado de aviso para los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar, así como para las islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Además, mantiene vigilancia sobre La Guajira, Sucre, Córdoba, Antioquia y el resto del archipiélago ante la posibilidad de efectos indirectos como tormentas eléctricas, mar de fondo y ráfagas de viento.
La autoridad recomendó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo mantener activos sus planes de contingencia y atender las orientaciones oficiales. La Autoridad Marítima Nacional, a través de las capitanías de puerto, informará sobre las restricciones necesarias para garantizar la seguridad en las actividades marítimas y costeras.




 
 




