La Cancillería de Colombia emitió un comunicado oficial en el que desmiente haber actuado como intermediaria o garante en el proceso judicial de alias «Fito», capturado recientemente en Ecuador y señalado por delitos graves.
Según informó la entidad, el pasado 9 de junio, a través de la embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, se recibió una supuesta comunicación atribuida a alias «Fito», en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano para evitar su extradición a los Estados Unidos. Sin embargo, la Cancillería precisó que «la autenticidad de la carta no ha sido comprobada» y que «ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales».
El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que «la Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor ‘Fito’, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno».
Asimismo, la entidad fue enfática al señalar que «la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones», recordando que las decisiones sobre procesos de extradición son competencia exclusiva de las autoridades judiciales.
Finalmente, el comunicado subraya que «la eventual extradición del señor ‘Fito’ desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia». La Cancillería reiteró su disposición de cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.