“No ha habido, no hay y no habrá crisis en los pasaportes” el servicio de expedición continúa funcionando con total normalidad en todo el territorio nacional, así lo aseguró la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien se pronunció luego de conocer la demanda presentada por la Procuraduría contra el convenio interadministrativo suscrito entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de los documentos.
Villavicencio reiteró que la ciudadanía puede realizar sus trámites sin inconvenientes. En su intervención, la canciller hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad social, tanto de los medios de comunicación como de los ciudadanos, para evitar generar alarmas innecesarias.
“Queremos llamar a la responsabilidad social tanto de la ciudadanía como de los medios de comunicación para que no se genere una alarma social que haga que muchas personas soliciten pasaportes que luego nunca reclaman. Actualmente, tenemos 115.000 pasaportes sin reclamar, producto de la alarma que se produjo meses atrás”, explicó la funcionaria.
La Cancillería aún no ha sido notificada oficialmente de la demanda interpuesta por el ente de control, así lo indicó la titular de la cartera, además de que, hasta el momento, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no ha admitido el proceso.
Villavicencio sostuvo que la entidad continúa prestando el servicio de forma ordinaria y que el contrato actual garantiza la producción y entrega de pasaportes hasta abril de 2025, por lo que no existe ningún riesgo de desabastecimiento o interrupción en el trámite.
Por su parte, el procurador delegado para la Función Pública, Marcio Melgosa, señaló que el convenio firmado entre las entidades evitó una licitación pública que garantizara la pluralidad de oferentes, lo cual calificó como “un atajo ilegal”.
Según la Procuraduría, el acuerdo presenta deficiencias en materia de planeación y carece de soporte técnico y financiero suficiente. Por ello, la acción interpuesta ante la justicia busca no solo la nulidad total del contrato, sino también la recuperación de los recursos públicos comprometidos en el proceso.
Mientras avanza el trámite judicial, la Cancillería reiteró que mantiene todos los mecanismos operativos para asegurar la continuidad del servicio y garantizar el derecho de los ciudadanos a obtener su pasaporte sin contratiempos.