El Partido Cambio Radical anunció que no asistirá a la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, convocada por el Ministerio del Interior para este jueves 10 de julio de 2025.
En un comunicado oficial, la colectividad señaló que las condiciones que motivaron su ausencia en la sesión anterior no han cambiado y que, por tanto, la decisión responde a un acto de coherencia con su postura previa.
En el documento, Cambio Radical señaló como uno de los factores determinantes para su negativa las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, en las que, según el partido, se pone en entredicho la transparencia de las elecciones del 2026. A juicio de la colectividad, tales afirmaciones “restan aún más legitimidad a esta convocatoria”.
El comunicado también hace referencia a la desconfianza generada por el Ejecutivo frente a la comisión electoral. Para Cambio Radical, la Comisión, “que el mismo Gobierno ha socavado con su retórica incendiaria y su inacción”, no ofrece garantías suficientes, y su accionar se ha traducido en “encuentros formales, pero cero resultados”.
La colectividad también expresó preocupación por lo que consideran un clima de inseguridad creciente para los actores políticos. Señalaron que, a diario, integrantes del partido son objeto de amenazas, y citaron como ejemplo el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. A esto sumaron la ausencia de medidas de protección para los dirigentes de oposición y lo que denominaron como “silencio cómplice” del Gobierno frente a estas situaciones.
En el pronunciamiento, Cambio Radical reiteró su compromiso con la democracia, la seguridad y la participación política efectiva, aunque aclaró que no avalará escenarios que, a su juicio, se utilizan “para simular acción institucional mientras se desestiman las amenazas, se menosprecian las denuncias y se relativiza el riesgo electoral”.
La colectividad concluyó afirmando que seguirá exigiendo garantías, hechos concretos y respeto por las normas del sistema democrático e institucional, al tiempo que insistió en que no formará parte de espacios que, consideran, no responden a dichos principios.