La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer el calendario oficial para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, con fechas que marcan el inicio de los procesos de inscripción, recolección de apoyos, votaciones en el exterior y jornadas electorales en el país.Así van avanzando los procesos para el año que viene.
El proceso inició el 31 de mayo de 2025 con la inscripción de comités que respaldarán las diferentes candidaturas promovidas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales o el voto en blanco. Ese mismo día comenzó el periodo de recolección de apoyos y la actualización del lugar de votación para quienes hayan cambiado de domicilio o residencia.
Siguiendo el proceso, el 17 de diciembre de 2025 vencerá el plazo para que los candidatos entreguen firmas de apoyo, mientras que el 21 de enero de 2026 la Registraduría certificará la cantidad de firmas válidas presentadas.
El 31 de enero de 2026 se suspende la inclusión de cédulas por primera vez en el censo electoral, inicia oficialmente la campaña presidencial y se abre el periodo de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.
El 28 de febrero de 2026 se publicará el censo electoral, comenzará la propaganda electoral en prensa y radio y se recibirá el listado de cédulas de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía que deben ser excluidos del censo.
El 13 de marzo de 2026 cerrará la inscripción de candidaturas, y tres días después, el 16 de marzo, iniciará el periodo de modificación de candidatos inscritos. El 22 de marzo se publicará el listado oficial de candidaturas aceptadas.
El 31 de marzo de 2026 será el último día para cambiar de puesto de votación y comenzará el uso de espacios gratuitos en medios de comunicación. El 30 de abril vencerá el plazo para modificar candidaturas revocadas por inhabilidades sobrevinientes.
El 16 de mayo de 2026 se designarán los jurados de votación, el 20 de mayo se cerrará el registro de candidaturas por reemplazo debido a fallecimiento o incapacidad y el 21 de mayo se publicarán las listas de jurados.
El 25 de mayo de 2026 se iniciará la votación en el exterior. El 29 de mayo será el último día para postular testigos electorales y concluirá el uso de espacios gratuitos en medios.
El 30 de mayo comenzará la Ley Seca a las 6:00 p. m y el 31 de mayo de 2026 se llevará a cabo la jornada electoral en Colombia. Ese día, a las 4:00 p. m., iniciarán los escrutinios. La Ley Seca finalizará el 1 de junio a las 6:00 a. m., mientras que los escrutinios generales comenzarán el 2 de junio.
Así mismo, el calendario para la elección del Congreso se abrirá el 8 de noviembre de 2025 con el cierre del registro de comités inscriptores de candidaturas y el inicio del periodo de inscripción de candidatos.
El 8 de diciembre de 2025 se solicitarán listas de posibles jurados de votación y las Fuerzas Armadas y Policía deberán entregar el listado de cédulas excluidas del censo electoral.
El 8 de enero de 2026 será la fecha límite para inscripción de cédulas.
El 26 de febrero de 2026 se publicará la lista de jurados, y el 2 de marzo comenzará la votación en el exterior.
La Ley Seca para estos comicios comenzará el 7 de marzo de 2026 a las 6:00 p. m., y la jornada electoral se desarrollará el 8 de marzo. Los escrutinios iniciarán ese mismo día a las 4:00 p. m. y continuarán hasta la medianoche. La Ley Seca finalizará el 9 de marzo a las 6:00 a. m., dando paso a la continuación de los escrutinios.