La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal respondió al discurso del presidente Gustavo Petro durante la instalación de la última legislatura de su mandato, señalando que el país no está en tiempos de celebración, sino de exigencia de responsabilidades.
En una publicación en sus redes sociales, Cabal afirmó que, mientras Colombia conmemora su independencia, el Gobierno avanza en lo que calificó como un proceso de sometimiento institucional y económico. “Hoy celebramos la independencia mientras este Gobierno intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”, expresó.
Cabal indicó que su pronunciamiento refleja los mensajes recibidos desde distintas regiones del país. En su respuesta, calificó el discurso presidencial como una ofensa y cuestionó la preparación de Petro para liderar, asegurando que su visión de gobierno ha generado afectaciones en diversas áreas del país.
Crisis en salud
La senadora denunció que, a su juicio, existe una afectación grave al sistema de salud como resultado de las decisiones gubernamentales. Señaló una deuda acumulada de $32 billones por parte de las EPS, y un incremento del 35 % en las tutelas por servicios médicos durante el año 2024, lo que representa 619.000 tutelas interpuestas entre 2022 y 2024. “El modelo de gobierno premia al incompetente y persigue al técnico. Se reemplazó la experiencia por ideología”, añadió.
Política energética
En materia energética, Cabal advirtió sobre el alza en el precio del gas propano, la pérdida de autosuficiencia energética desde diciembre de 2024 y el aumento de hasta tres veces en las tarifas de energía. Indicó además que la producción de gas disminuyó 11,4 % entre enero y mayo de 2025, y la de petróleo cerca de un 10 %, en un contexto sin nuevos contratos de exploración.
Seguridad
Frente al tema de seguridad, señaló que la política de “paz total” ha derivado en un aumento de la violencia. Según datos compartidos, los hechos violentos habrían crecido un 45 % en los primeros cinco meses de 2025, el Clan del Golfo tendría presencia en 24 departamentos y las víctimas por minas antipersonales aumentaron un 89 % en 2024.
Oposición política
Cabal denunció una supuesta persecución política contra la oposición, tanto judicial como digital, mediante el uso de plataformas financiadas con recursos públicos. Como ejemplo, mencionó el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe, en el que habría estado involucrado un beneficiario del programa “Pagar por no matar”.
La senadora también expresó su preocupación por el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al que calificó como un caso con irregularidades procesales, testigos manipulados y motivaciones políticas. Señaló que se trata de una amenaza al Estado de Derecho y convocó a un acuerdo nacional en defensa de la justicia y la democracia.
Cabal concluyó haciendo un llamado a la acción: “Nos queda una inmensa tarea por delante: superar el desastre que deja la subversión en el poder. Vamos a recuperar a Colombia. ¡Viva Colombia con orden y libertad!”.