martes, noviembre 18, 2025
InicioColombiaCabal planteó reforma para modernizar el deporte y reactivar a Colombia en...

Cabal planteó reforma para modernizar el deporte y reactivar a Colombia en competencias internacionales

En el foro dominical de precandidatos del Centro Democrático, María Fernanda Cabal presentó una propuesta orientada a transformar el deporte en Colombia a través de un marco jurídico actualizado y de alianzas entre el sector público y el privado. El encuentro, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, reunió también a las precandidatas Paola Holguín y Paloma Valencia, al analista Carlos Antonio Vélez y a varios deportistas.

Durante su intervención, Cabal indicó que Colombia cuenta con talento deportivo en diferentes disciplinas, pero señaló que la ausencia de reglas claras y la estructura estatal actual han generado situaciones como despilfarro, improvisación y pérdida de oportunidades internacionales, entre ellas la posibilidad de albergar los Juegos Panamericanos. Agregó que el deporte debe ser entendido como una actividad capaz de dinamizar sectores como la economía y el turismo, además de tener impacto en las dinámicas comunitarias. En ese contexto afirmó: “Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen”.

Planteó que Colombia debe retomar su participación en la competencia por sedes deportivas internacionales y superar lo que describió como un aislamiento en estos escenarios. Para ello, propuso mecanismos modernos de financiación que permitan fortalecer la infraestructura deportiva y ampliar la participación en eventos globales. También destacó la necesidad de articular esfuerzos entre entidades públicas y privadas para sostener procesos de formación, competencia y representación internacional.

Entre las propuestas presentadas por Cabal se encuentran:

  • Un marco jurídico para garantizar transparencia y sostenibilidad en el deporte.
  • Alianzas público-privadas con incentivos tributarios.
  • Financiamiento de infraestructura y programas de formación mediante obras por impuestos.
  • Participación de embajadas y de ProColombia en la promoción de deportistas en clubes y ligas internacionales.
  • Un programa nacional de semilleros deportivos en diferentes regiones del país.
  • Recuperación de sedes deportivas internacionales y fortalecimiento de escenarios en ciudades como Bogotá y Barranquilla.
  • Inclusión de deportistas paralímpicos, así como de soldados y policías mutilados, en programas de rendimiento.

Cabal señaló que estos lineamientos buscan establecer un sistema que permita ordenar procesos, estructurar políticas y generar articulación institucional. Afirmó que el país no enfrenta limitaciones en talento ni en recursos, sino en la definición de reglas y en la capacidad de planificación. Concluyó que su objetivo es que el deporte sea tratado como una política de Estado que aporte a la proyección nacional y contribuya a la integración en diferentes territorios.

ÚLTIMAS NOTICIAS