En el conversatorio en homenaje a Miguel Uribe, la senadora María Fernanda Cabal expuso una intervención en la que aseguró que su partido mantiene la mayor legitimidad política y que su identidad sigue ligada al legado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Cabal recordó episodios de la historia reciente del país y señaló que el expresidente Uribe, a quien calificó como uno de los más importantes del último siglo, que recibió un Estado en crisis y logró recuperar la confianza ciudadana, destacando cifras en materia de empleo, reducción de pobreza y fortalecimiento de la fuerza pública.
Subrayó que dicho legado permitió la reelección, así como la llegada de varios presidentes posteriores, aunque denunció que en 2014 se produjo un fraude contra la candidatura de Óscar Iván Zuluaga.
Durante su intervención, la senadora cuestionó al actual presidente Gustavo Petro, a quien atribuyó dificultades en materia de salud, servicios básicos y seguridad, y afirmó que el país enfrenta hoy un escenario de criminalidad transnacional derivado del Acuerdo de La Habana.
En ese sentido, hizo un llamado a un “acuerdo sobre lo fundamental”, retomando la frase del asesinado dirigente Álvaro Gómez Hurtado, para definir en qué condiciones quieren vivir los colombianos, qué tipo de fuerza pública debe tener el país y cómo enfrentar los problemas de empleo.
«El acuerdo tiene que ser que la mayoría de los colombianos digamos qué queremos, en qué país queremos vivir, cómo queremos vivir, qué fuerza pública queremos tener, qué desempleo es el que aspiramos que sea el mínimo», señaló.
La congresista destacó la unidad entre los precandidatos del partido, resaltando que tres mujeres hacen parte de la competencia interna y que Andrés Forero se sumó como posible aspirante. Aseguró que se busca un mecanismo que evite confusiones en las bases y reiteró que la decisión final debe darse con reglas claras, recordando que, de haberse recuperado, Miguel Uribe hubiera sido el candidato único.
Cabal aseguró que el expresidente Uribe aún mantiene la capacidad de influir en la definición presidencial y pidió que no ceda a presiones externas. Afirmó que la unidad del partido es la respuesta frente a lo que calificó como un gobierno que ha puesto en riesgo la seguridad y la supervivencia de los ciudadanos.
La senadora señaló que el país está inundado por cultivos de coca y mencionó que tanto en su diálogo con el senador Bernie Moreno como con el embajador de Estados Unidos, advirtió sobre el impacto de la actual política antidrogas. Al respecto, sostuvo que varias regiones como Cauca, Catatumbo, Putumayo y Guaviare atraviesan graves afectaciones por la expansión del narcotráfico.
En el cierre de su intervención, María Fernanda Cabal expresó que aspira a convertirse en la primera mujer en alcanzar la Presidencia de Colombia, pero aseguró que más allá de sus aspiraciones personales, el propósito central del partido es recuperar la seguridad, la autoridad y lo que definió como la grandeza del país.
«Que entendamos que sí se pudo y que volveremos a ganar. Que entendamos que nadie nos va a desunir, que somos grandes y volveremos a ser grandes. Y claro que aspiro a ser la primera mujer presidente de Colombia, pero tenemos el mejor equipo».