La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal realizó el lanzamiento oficial del movimiento ciudadano Guardianes de la Libertad en la ciudad de Cúcuta. El acto, que se llevó a cabo en el salón Mónaco del Hotel Casino Internacional, reunió a centenares de asistentes provenientes de diferentes municipios del departamento de Norte de Santander, quienes se congregaron para escuchar las propuestas de la dirigente política y respaldar la nueva iniciativa.
Según Cabal, Guardianes de la Libertad busca convocar a los colombianos en torno a la defensa de la libertad, la seguridad y la justicia, valores que —afirmó— el actual gobierno ha puesto en riesgo. Durante su intervención, la senadora aseguró que “ha llegado la hora de recuperar el país, de volver al orden y de hacer respetar la autoridad”.
En un momento simbólico del evento, varios integrantes del nuevo movimiento subieron al escenario para entregar los emblemas de Guardianes de la Libertad a la precandidata, gesto que representó el compromiso colectivo de “recuperar a Colombia del caos y la impunidad”, según señalaron los organizadores.
Durante su discurso, Cabal destacó la importancia histórica de Cúcuta dentro del uribismo. “Cúcuta es tierra uribista. Aquí aman a Álvaro Uribe Vélez, el presidente que salvó a Colombia del desorden y la desesperanza”, expresó ante los asistentes. Recordó además los programas implementados durante el gobierno de Uribe, entre ellos la sustitución de cultivos ilícitos por palma y cacao, y afirmó que “sin seguridad no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay paz”.
La senadora criticó la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, a la que denominó “paz cocal”, y advirtió sobre el fortalecimiento del narcotráfico en regiones como el Catatumbo. De acuerdo con cifras que mencionó, actualmente existirían más de 52 mil hectáreas de coca y alrededor de 60 mil personas desplazadas en esa zona. “El ELN es hoy el ejército de ocupación de Venezuela en Colombia. Petro lo sabe, pero no hace nada porque está del lado equivocado de la historia”, dijo.
Cabal también cuestionó los gastos y viajes del presidente, asegurando que mientras el país enfrenta una ola de inseguridad, se destinan grandes sumas de dinero a asuntos internacionales. “¿Saben cuánto vale la casa que arrendó en Japón? Cincuenta mil millones de pesos. ¿No preferirían ver esa plata en vías, hospitales y alcantarillados?”, señaló.
La senadora alertó además sobre la expansión de los cultivos ilícitos y el consumo de drogas entre los jóvenes, afirmando que “el narcotráfico es el combustible de la violencia”. Según sus declaraciones, Colombia tendría cerca de 300 mil hectáreas de coca. “La ley se cumple o el país se destruye”, afirmó.
El acto concluyó con una ovación del público y el compromiso de la precandidata de continuar recorriendo el país con los Guardianes de la Libertad. Cabal cerró su intervención afirmando que Colombia “no puede quedar a merced de las mafias ni del populismo” y que el movimiento seguirá adelante “hasta que el país vuelva a ser una nación libre, segura y con futuro”.