La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal intervino este miércoles ante el Parlamento Europeo en el marco de la conferencia Colombia en Libertad, donde advirtió sobre el “retroceso democrático” que vive el país bajo el actual gobierno y solicitó a la Unión Europea enviar una misión de observación electoral amplia, rigurosa e independiente para el proceso de 2026.
Invitada por el eurodiputado español Hermann Tertsch, del grupo Patriots for Europe, Cabal participó junto al director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en un espacio que reunió a eurodiputados y analistas internacionales interesados en la situación institucional de Colombia.
Durante su intervención, la senadora señaló que “Colombia atraviesa el momento más crítico de su historia democrática reciente”, y denunció que el gobierno de Gustavo Petro “debilita las instituciones, socava la independencia de los poderes públicos y pone en riesgo la estabilidad política del país”.
En su discurso, Cabal manifestó que el ataque a la prensa y la persecución a la oposición son “síntomas de una democracia asediada”, y cuestionó lo que describió como una “instrumentalización de la justicia para acallar voces críticas”. “La ley —dijo— se ha convertido en un instrumento al servicio del poder, y no en un límite a su ambición”.
Cabal también señaló que el narcotráfico “se ha convertido en un actor político con poder real” y advirtió que la política de “paz total” ha otorgado beneficios jurídicos a grupos armados que continúan delinquiendo. “La paz no puede construirse sobre la rendición del Estado ante el crimen. Sin autoridad no hay Estado que proteja a sus ciudadanos”, afirmó.
La senadora dedicó parte de su intervención a denunciar la persecución judicial contra líderes de la oposición. “El caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez es prueba de cómo la justicia se ha convertido en instrumento del poder político”, dijo, al tiempo que destacó que “los antiguos jefes de las FARC son hoy congresistas y portavoces del régimen”.
En referencia al contexto internacional, Cabal aseguró que la política exterior del país “ha pasado del fortalecimiento de alianzas a un proyecto ideológico de aislamiento” y criticó la ruptura de relaciones con Israel. En este punto, advirtió: “Tenemos el respaldo del grupo terrorista Hamás al gobierno de Gustavo Petro, lo que debe ser una alerta que no puede ignorarse”.
La senadora insistió en que el acompañamiento internacional es fundamental para garantizar la transparencia de los próximos comicios. “La vigilancia internacional no es injerencia; es defensa de la democracia. La presencia de Europa en nuestras urnas será garantía de transparencia”, expresó.
Por su parte, Gabriel Vallejo expuso un panorama sobre los riesgos institucionales, de seguridad y económicos que atraviesa el país, así como la pérdida de aliados internacionales y la persecución a la oposición.
La intervención de Cabal y Vallejo recibió el respaldo de los eurodiputados del grupo Patriots for Europe, quienes manifestaron su preocupación por el deterioro democrático y la expansión del crimen organizado en Colombia. El partido europeo anunció que promoverá un seguimiento permanente a la situación política del país y al proceso electoral de 2026.
Cabal cerró su discurso con un mensaje dirigido al Parlamento Europeo: “Hoy levanto mi voz para pedir que no nos dejen solos frente al avance del autoritarismo, frente a la expansión del crimen y frente al aislamiento diplomático. Colombia no se rendirá. Colombia defenderá su democracia. Colombia volverá al lado del mundo libre”.