En un acto realizado en el Salón Galán del Congreso de la República, fue presentado oficialmente el movimiento político Bukelistas Colombia.
La agrupación anunció su intención de participar en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, a través de coaliciones, con una plataforma centrada en seguridad, transparencia y lucha contra la corrupción.
Mauricio Morris, presidente del movimiento, lideró la jornada en la que se leyó el manifiesto fundacional y se expusieron los pilares ideológicos de la organización. La presentación contó con la presencia de líderes sociales, veteranos de las Fuerzas Armadas, empresarios, académicos y congresistas afines.
El movimiento toma como referencia el modelo de gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aunque aclara que no existe injerencia directa del mandatario salvadoreño en sus actividades. “El mandatario sabe de nuestra iniciativa, pero por cuestiones diplomáticas no puede interferir”, indicó Morris durante la intervención.
Según los voceros del grupo, Bukelistas Colombia ya tiene presencia en 24 departamentos y 87 municipios del país, con más de 870 inscritos oficialmente como militantes. La estrategia electoral contempla alianzas con movimientos existentes, con miras a lograr una curul en el Congreso y avanzar en el reconocimiento oficial como partido político.
En el ámbito legislativo, el movimiento planea competir a través de la coalición Alma, con un solo candidato en representación nacional. En paralelo, se encuentra en proceso de estructuración de una nueva coalición denominada La Liga Bukelista, en conjunto con el movimiento La Liga.
Morris explicó que la consolidación como partido político enfrenta obstáculos logísticos y financieros. Entre los requisitos se encuentra la recolección de aproximadamente 4,5 millones de firmas, de las cuales al menos 1,7 millones deben ser validadas, así como la adquisición de pólizas cercanas a los cinco mil millones de pesos.
El ideario del movimiento está basado en tres principios fundamentales:
- Colocar a Dios en el centro del poder como guía ética y moral
- Establecer una política de seguridad sin concesiones
- Desarrollar una lucha frontal contra la corrupción.
Durante la presentación se destacó que el objetivo de la organización es contribuir a una refundación del Estado, basada en el principio de devolver el poder al ciudadano. Además, se insistió en que su propuesta busca ofrecer una alternativa ante lo que consideran prácticas tradicionales de la política, enfatizando en orden, eficiencia y recuperación de la confianza institucional.
Los dirigentes del movimiento señalaron que la emergencia de nuevos paradigmas políticos en América Latina está abriendo espacio a propuestas ciudadanas enfocadas en la transformación institucional, la seguridad pública y el combate estructural a la corrupción.
El evento fue transmitido en vivo a través de redes sociales y concluyó con una convocatoria abierta a todos los sectores interesados en sumarse a la iniciativa.