jueves, julio 17, 2025
InicioPolíticaBriceño cuestionó declaraciones de Petro sobre raza, sexualidad y apoyo a EE....

Briceño cuestionó declaraciones de Petro sobre raza, sexualidad y apoyo a EE. UU. en medio de recortes internos

En un nuevo episodio del espacio digital Nación Sabrosa, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, dedicó varios segmentos a comentar declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro, en especial las emitidas durante un Consejo de Ministros.

Durante la transmisión, Briceño, junto a los analistas políticos, Julio César Iglesias y Mateo Amaya, retomó varios de los momentos recientes protagonizados por el presidente Gustavo Petro, centrando su análisis en las declaraciones emitidas el pasado 15 de julio sobre temas raciales, política internacional, la historia de la libertad en América, así como una comparación con animales en época de celo.

Las afirmaciones fueron calificadas por los participantes como materia de análisis en cuanto al tipo de discurso que sostiene la jefatura del Estado.

El programa abrió con una grabación en la que el jefe de Estado, en tono reflexivo, abordó la existencia de las razas y su relación con la historia de la libertad en América, incluyendo referencias a los afrodescendientes y comparaciones con animales.

El panel de Nación Sabrosa utilizó el fragmento de la alocución para poner sobre la mesa la desconexión entre el tipo de discursos emitidos desde la Presidencia y la realidad administrativa del país. El episodio se valió de la intervención para plantear una crítica sobre el uso del lenguaje, el enfoque de las intervenciones públicas y las prioridades del Ejecutivo.

Durante su intervención, Briceño relacionó las decisiones del Gobierno nacional con el surgimiento de nuevos aspirantes presidenciales dentro del Pacto Histórico. Mencionó al exsuperintendente Luis Carlos Leal, señalando que su rol en la administración de la salud junto a la exministra Carolina Corcho tuvo efectos en la actual situación del sistema. También vinculó estas figuras a una futura consulta interna que se realizaría en octubre para elegir al candidato presidencial de ese sector.

El Concejal se refirió a los recientes anuncios del presidente Petro sobre recursos perdidos en las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En particular, cuestionó que, pese a las denuncias sobre un posible desfalco de entre 30 y 100 mil billones de pesos, no haya responsables identificados, incluso cuando varias de esas EPS han sido intervenidas por el propio Gobierno.

Según Briceño, nueve EPS bajo intervención agrupan cerca de 30 millones de afiliados, lo cual plantea interrogantes sobre la administración de los recursos girados por el Estado a esas entidades.

El corporado explicó, que el Gobierno también maneja el giro de recursos a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), lo que, a su juicio, pone en entredicho los argumentos del presidente.

Briceño también abordó los casos de corrupción registrados en distintas entidades del Ejecutivo, entre ellas la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y señaló que el Presidente intentó tranquilizar a la opinión pública asegurando que estas situaciones no se repetirán. Sin embargo, el Concejal afirmó que el origen de la crisis, tanto en salud como en otras áreas, está relacionado con las decisiones políticas del actual gobierno.

Además, el episodio abordó otras controversias recientes, como las declaraciones del mandatario sobre la supuesta influencia de los propietarios de medios en la crisis del sistema. Briceño sugirió que estas afirmaciones intentan desviar la atención de las responsabilidades oficiales y recordó los casos de corrupción que involucran a entidades del actual Gobierno como la UNGRD.

Además del análisis de los discursos, el programa abordó el contexto político en el que se desarrolla el gobierno actual. Briceño y los panelistas hicieron una revisión del creciente número de aspirantes presidenciales, destacando que ya van más de 75 precandidatos registrados, entre ellos Abelardo De La Espriella, quien según los presentadores ha ganado visibilidad en medios y espacios de opinión.

La conversación derivó en un repaso sobre las dinámicas políticas en redes sociales, las interacciones con figuras como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Mauricio Cárdenas y Vicky Dávila, y la manera en que ciertos sectores responden con ironía o crítica a los discursos oficiales.

Nación Sabrosa finalizó su episodio con un repaso tragicómico de los momentos más representativos de la semana política, planteando preguntas sobre la intención de los discursos presidenciales, el sentido del Consejo de Ministros y el impacto comunicacional del jefe de Estado en medio del contexto económico, institucional y social del país.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS