martes, agosto 19, 2025
InicioColombiaBre-b podría reducir el uso de efectivo en Colombia hasta un 20...

Bre-b podría reducir el uso de efectivo en Colombia hasta un 20 % en la próxima década

El dinero en efectivo, tradicional protagonista de las transacciones en Colombia, enfrenta un escenario de transformación con la llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos impulsado por el sector financiero. De acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), esta herramienta podría llevar a que el uso de efectivo baje del 75 % actual a cerca del 55 % en los próximos años.

La estimación fue presentada por Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, quien resaltó que el país podría seguir la tendencia observada en otros mercados de América Latina, donde los pagos digitales han ido desplazando progresivamente al dinero físico. “Colombia puede estar a las puertas de un cambio definitivo en sus hábitos de pago”, dijo el dirigente gremial.

Un estudio de Galileo Financial Technologies, compañía especializada en soluciones de pagos, advierte que este descenso no está garantizado, ya que los colombianos siguen siendo fieles al efectivo por varias razones. Entre ellas, su facilidad de uso, rapidez y disponibilidad inmediata. Una encuesta del Banco de la República reveló que 8 de cada 10 ciudadanos todavía prefieren esta forma de pago, sobre todo para compras pequeñas y cotidianas.

Los resultados del sondeo indican que el 17,4 % de los encuestados valora la rapidez del efectivo, un 15,5 % lo asocia con la costumbre y un 11,3 % lo considera útil en transacciones menores. Otros factores mencionados fueron la posibilidad de reutilizarlo de inmediato (10,7 %), su bajo costo (8,1 %) y la percepción de menor riesgo frente a fraudes digitales (7,6 %).

No obstante, el uso masivo de smartphones en el país abre un camino para acelerar la transición. Colombia se ubica entre los primeros cuatro países del mundo en tiempo de uso diario de estos dispositivos, con un promedio de 4 horas y 49 minutos. Con una penetración de internet del 77 % y un 97 % de usuarios con teléfono inteligente, la banca ve allí un espacio estratégico para promover herramientas como Bre-B y las billeteras digitales, que podrían representar el 32 % de las transacciones en puntos de venta hacia 2030.

Según Galileo, el éxito dependerá de que las entidades financieras logren replicar en lo digital las ventajas que el consumidor percibe en el efectivo: rapidez, sencillez y aceptación generalizada. Solo así, aseguran, el país podría dar un paso definitivo hacia los pagos electrónicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS