En aras de fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de Antioquia, la Gobernación a través de las secretarías de Seguridad, Justicia y Paz, y Educación instalaron cámaras de seguridad, botones de pánico y alarma de alerta en una institución del municipio de Amalfi para contrarrestar las vulnerabilidades de los estudiantes.
Las entidades visitaron la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya de Amalfi, para dar inicio en esta jurisdicción a la estrategia de Entornos Educativos Seguros y validar los avances de la Jornada Extendida que beneficia a 120 estudiantes y cuatro docentes del plantel.
En esta institución educativa fueron instaladas dos cámaras de vigilancia integradas al
Nodo Departamental de Seguridad, una alarma comunitaria y además se entregaron botones de pánico a comerciantes aledaños al centro estudiantil, con los cuales la Gobernación busca garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar el consumo de sustancias psicoactivas.
Por su parte, el director Operativo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán, afirmó que un entorno escolar debe ser el lugar más seguro que deben tener los jóvenes después de su hogar. «Entornos Educativos Seguros es un programa que busca mejorar la seguridad y la convivencia en el plantel, y desarrollar una intervención integral de prevención del delito, con charlas y actividades pedagógicas a estudiantes y educadores, con las que se promueven la cultura de paz y convivencia», expresó.
Por otro lado, la Secretaría de Educación verificó la puesta en marcha de
la estrategia de Jornada Extendida en la institución antes mencionada, la cual busca fortalecer las competencias de los niños en las áreas de inglés, informática, arte y educación física, con el fin de que adquieran destrezas comunicativas y de desarrollo personal y humano.
Desde la gobernación mencionaron que la jornada empezó a implementarse este año en la institución y para ello la Secretaría de Educación transfirió 100 millones de pesos para la dotación de implementos deportivos, computadores, instrumentos musicales y culturales,
además del suministro de alimentos para los estudiantes beneficiados.
Cabe anotar que Adrián Castro, subsecretario Administrativo y Financiero de Educación de
Antioquia comentó que la Jornada Extendida inició el año pasado con un piloto en 14 instituciones educativas y este año avanza en 111 planteles más, así mismo estiman que a final de este 2025 puedan impactar a las 554 instituciones educativas del departamento con más de 66 mil estudiantes.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.