Bogotá fue seleccionada por Naciones Unidas como sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, evento liderado por ONU-Hábitat que reunirá a más de 2.500 asistentes internacionales entre alcaldes, ministros, expertos y representantes de la sociedad civil de más de 50 países.
La capital colombiana fue escogida entre 196 ciudades del sistema de Naciones Unidas por su trabajo en innovación urbana, vivienda digna y resiliencia frente al cambio climático.
La jornada, que se desarrollará los días 30 y 31 de octubre en el centro de convenciones Ágora, convertirá a Bogotá en el punto de encuentro global para discutir los desafíos urbanos, con énfasis en la gestión sostenible del territorio, la transformación de la movilidad y la revitalización de barrios.
Según la secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, el evento representa una oportunidad para mostrar las estrategias locales que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de políticas de hábitat integrales. “Bogotá mostrará al mundo cómo una ciudad latinoamericana puede innovar, incluir y adaptarse al cambio climático”, indicó la funcionaria.
La edición 2025 del Día Mundial de las Ciudades se realiza bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, una línea de trabajo que busca promover soluciones tecnológicas y de datos para mejorar la prestación de servicios y abordar retos como el déficit habitacional y la planificación urbana sostenible.
De acuerdo con ONU-Hábitat, el planeta enfrenta una crisis de vivienda que afecta a más de 2.800 millones de personas, con 1.100 millones habitando en asentamientos informales y más de 300 millones sin hogar.
Entre los proyectos que Bogotá presentará durante el encuentro se encuentra “Mi Casa en Bogotá”, una estrategia con inversión superior a 1,1 billones de pesos que tiene como meta ofrecer 75.000 soluciones habitacionales a familias de ingresos bajos y medios. El plan incluye acompañamiento financiero, asesoría técnica, alianzas con entidades bancarias y subsidios concurrentes con el Fondo Nacional del Ahorro y cajas de compensación.
Otro de los ejes será la revitalización urbana, con intervenciones en sectores de alta vulnerabilidad para mejorar espacios públicos, vías e infraestructura comunitaria. En la localidad de San Cristóbal, por ejemplo, se desarrollan obras de renovación en el circuito y parque La Victoria, con una inversión superior a 20.000 millones de pesos, como parte del programa Revitaliza tu Barrio.
La agenda del evento incluirá paneles sobre inclusión habitacional, gobernanza urbana y financiamiento para vivienda asequible. Además, se contará con la participación de expertos internacionales como Peter Bishop, Craig Dykers, Carlo Ratti y Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Hábitat.
Durante el foro, Bogotá buscará consolidarse como referente regional en desarrollo urbano sostenible y en la aplicación de políticas públicas centradas en la vivienda, la innovación y la equidad territorial.