Bogotá llevará a cabo este lunes festivo, 17 de noviembre, una jornada conmemorativa dedicada a las personas fallecidas en siniestros viales.
El encuentro se realizará desde las 10:00 a.m. en el Parque Simón Bolívar y tendrá como eje un concierto organizado por la iniciativa de la Universidad de los Andes ‘Conduce a 50, vive al 100’. Este espacio busca reunir a familiares, amigos y ciudadanía para recordar a quienes perdieron la vida en hechos de tránsito y para ofrecer un lugar de memoria colectiva.
El punto central del evento será el denominado árbol de vida, ubicado en este parque, donde desde hace años se instalan placas metálicas con los nombres de víctimas fatales, fechas de los hechos y mensajes escritos por sus allegados.
Actualmente, el árbol tiene 700 placas y durante la jornada se sumarán otras 100, que completarán un total de 800 homenajes. En ese lugar, los asistentes podrán dejar flores, objetos simbólicos o mensajes escritos en recuerdo de las personas fallecidas.
En una de las placas instaladas se explica el propósito del espacio, que consiste en rendir homenaje a las víctimas de siniestros viales y permitir que quienes asisten expresen una ofrenda o mensaje en memoria de alguien. Según el texto, estos gestos representan la intención de mantener presente a quienes perdieron la vida y de acompañar a sus familias.
El concierto estará a cargo del colectivo CantArte y contará con el acompañamiento del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD), el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, Global Road Safety Partnership y Global Health Advocacy Incubator. La entrada será libre y el acceso se realizará por la zona del parqueadero oriental del Parque Simón Bolívar.
Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa ‘Conduce a 50, vive al 100’ y profesor de la Universidad de los Andes, recordó que noviembre es el mes en que se conmemora a nivel mundial el Día de las Víctimas por Siniestros Viales. Señaló que en 2024 se registraron más de 8.500 fallecimientos por estos hechos en el país y reiteró la invitación para asistir a la actividad.
La ceremonia se desarrolla en un contexto de cifras crecientes de siniestralidad vial. En Colombia, entre enero y octubre de 2025 se han registrado 7.040 muertes en accidentes de tránsito, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. En Bogotá, el balance de 2025 incluye 665 fallecidos y más de 470 personas lesionadas, con factores recurrentes como exceso de velocidad e imprudencia.
En el ámbito distrital, recientes actividades de memoria han incluido actos simbólicos como el realizado en la Biblioteca Pública El Tintal, donde autoridades y familiares encendieron luces en recuerdo de víctimas. La Administración ha destacado intervenciones del Plan de Gestión de Velocidad y el uso de cámaras de fotodetección, que según reportes oficiales han reducido muertes y siniestros graves en zonas monitoreadas.
La jornada también coincide con el trabajo del Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales (ORVI), que desde 2020 ha brindado acompañamiento a más de 3.500 personas entre víctimas directas e indirectas. El programa ha visto aumentar su demanda y continúa atendiendo a familias afectadas, en un escenario donde motociclistas, peatones y ciclistas siguen siendo los actores viales más expuestos.





