Desde distintas regiones del país, continúan llegando a Bogotá integrantes de comunidades indígenas que participan en la Minga convocada para esta semana. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, se prevé la presencia de entre 15.000 y 20.000 personas, quienes permanecerán en la ciudad hasta el próximo 2 de mayo.
Parte del grupo ya se encuentra instalado en la Universidad Nacional, gracias a la colaboración de la institución, gesto que fue reconocido públicamente por la Administración Distrital. La Alcaldía dispuso además el Parque Tercer Milenio para recibir a quienes continúan llegando, buscando garantizar su estadía de forma organizada.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, informó que desde la administración de Carlos Fernando Galán se ha mantenido una coordinación permanente con los voceros de la Minga. Según indicó, equipos de las áreas de Asuntos Étnicos, Derechos Humanos y Diálogo Social acompañan el proceso para facilitar el desarrollo de las movilizaciones.
Quintero señaló que los líderes indígenas se comprometieron a cuidar los espacios que utilicen y a entregarlos en las mismas condiciones en que fueron recibidos. También confirmó que otras entidades del Distrito prestarán apoyo durante la estadía de la Minga, en especial en temas logísticos y de derechos humanos.
Sin embargo en las últimas horas, se han conocido videos y denuncias de que miembros de la minga se tomaron varios edificios de la Universidad Nacional, perjudicando el desarrollo de las labores de los docentes y de los estudiantes que han llegado a la institución.
El jueves 1 de mayo se realizarán movilizaciones en distintas ciudades del país con motivo del Día Internacional del Trabajo. En Bogotá, las marchas coincidirán con la convocatoria realizada por el presidente Gustavo Petro, quien anunció que ese día presentará ante el Congreso la propuesta de consulta popular, luego de que su proyecto de reforma laboral no avanzara en la Comisión Séptima del Senado.
A través de su cuenta en X, Petro convocó a la ciudadanía a movilizarse en las principales plazas del país. En su mensaje, afirmó que ese día «desenvainará la espada de Bolívar ante el pueblo» en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
El mandatario señaló que su llamado obedece a recientes hechos que calificó como parte de una “ofensiva mafiosa y nazi” contra su Gobierno. Mencionó que funcionarios encargados de la sustitución de cultivos en el Catatumbo habrían sido atacados, y que la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, habría sido víctima de un intento de envenenamiento en Montería.
El mandatario advirtió que continuará impulsando su agenda de reformas y reiteró el llamado a la ciudadanía a movilizarse el 1 de mayo.
Mientras tanto, la administración de Bogotá avanza en las labores de logística para la estadía de la Minga Indígena y en la preparación de los dispositivos de seguridad y acompañamiento para las movilizaciones anunciadas para esta semana.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.