Durante este puente festivo, Bogotá contará con una variada programación cultural, artística y recreativa para todos los públicos. Desde proyecciones al aire libre hasta recorridos urbanos, actividades deportivas y experiencias científicas, los bogotanos tendrán múltiples opciones para disfrutar del fin de semana.
El sábado 11 de octubre se realizará “Cine en la Calle 10”, una jornada de cine al aire libre que proyectará los filminutos ganadores del Programa Distrital de Estímulos 2025, bajo el título Elogio al ocio en el centro de Bogotá.
Las piezas audiovisuales retratan la vida cultural y comunitaria en el corazón de la ciudad, mostrando cómo los espacios públicos se convierten en escenarios de encuentro y creatividad. Las proyecciones iniciarán a las 6:00 p.m. en la Calle 10 con carrera 3, frente a la FUGA, con entrada libre.
El domingo 12 de octubre, el Ciclopaseo Cosplay tomará las vías de la capital, combinando deporte y cultura geek en un evento organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
Los participantes podrán recorrer la Ciclovía vestidos como personajes de cómics, películas o videojuegos. El punto de encuentro será el Parque El Virrey, en la carrera 15 con calle 87, desde las 9:00 a.m. La actividad busca promover el uso del espacio público, la recreación y la vida saludable.
Ese mismo día, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) llevará a cabo la jornada “Cinemateca al Parque” en la localidad de Usaquén, dentro del marco del Festival Internacional de Artes y Ruralidad (FIAR). Desde las 9:00 a.m., el Parque Altos de Serrezuela se convertirá en una sala de cine a cielo abierto con proyecciones de cortometrajes, películas nacionales e internacionales, además de talleres y actividades artísticas.
Por su parte, la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25 continúa con su programación en más de 25 sedes hasta el 9 de noviembre. Entre las actividades destacadas para esta semana se encuentran el taller Invitación a ser una princesa pirata en el Palacio de San Francisco, el recorrido literario Remedios del Vicachá en el Eje Ambiental y la comparsa musical Batumente, que recorrerá el centro de la ciudad con un mensaje de inclusión. También siguen abiertas las exposiciones Latido de la Tierra en la Plaza Cultural La Santamaría y Ewaipanoma en el Movistar Arena.
Además, Maloka mantiene su programación especial por la semana de receso escolar hasta el 13 de octubre. Los visitantes podrán acceder a salas interactivas, laboratorios científicos y proyecciones inmersivas, además de la exposición fotográfica Tejiendo Saberes: Narrativas rurales de la Vereda Fátima y funciones del Festival de Cine Francés.
Con esta agenda diversa, Bogotá ofrece una amplia oferta cultural y recreativa para que residentes y visitantes disfruten del puente festivo en espacios seguros y abiertos, fomentando la participación ciudadana y el encuentro alrededor del arte, la ciencia y la cultura.