La Administración Distrital pidió al Gobierno Nacional cumplir los compromisos adquiridos con la comunidad Emberá, luego de identificar posibles intenciones de ocupación del espacio público y nuevas movilizaciones de este grupo indígena en la capital.
Según el comunicado emitido por el Distrito, algunos miembros de la comunidad planean trasladarse a Bogotá para exigir avances tanto al Ejecutivo como al propio Distrito en los compromisos pactados tras los procesos de retorno realizados en septiembre de 2024. Otros habrían manifestado su intención de salir de los lugares especiales de alojamiento para dirigirse nuevamente al espacio público.
La Alcaldía precisó que, a la fecha, se han efectuado cinco de los siete giros comprometidos para las 156 familias que retornaron desde el Parque Nacional, además de visitas de verificación y acompañamiento. De igual forma, aseguró mantener un diálogo permanente con los voceros Emberá y articular, esfuerzos con entidades del Gobierno Nacional y el Ministerio Público.
En relación con los grupos que permanecen en los espacios de alojamiento, el Distrito explicó que, pese a haber rechazado la participación en los procesos de retorno, se ha ofrecido de forma constante activar la Ruta de Integración Local o trasladarlos mediante subsidios de arriendo. Sin embargo, estas alternativas han sido rechazadas por algunos representantes de la comunidad, lo que ha limitado la socialización directa.
La administración recordó que entre el 8 y el 11 de septiembre de 2025 se llevó a cabo un nuevo proceso de retorno con más de 1.400 personas, en el que se brindaron apoyos para la sostenibilidad en territorio. No obstante, reiteró que los procesos de retorno y reubicación son competencia del Gobierno Nacional, liderados por la Unidad para las Víctimas.
En su pronunciamiento, Bogotá instó a la Unidad a avanzar en las solicitudes de reubicación de las familias que aún permanecen en los albergues, y subrayó que la atención y el acceso a derechos no deben depender de manifestaciones o bloqueos.
“Bogotá está abierta al diálogo y seguirá activando su oferta social para quienes desean permanecer en la capital. Pero los llamados a ocupar el espacio público por vías de hecho y bloquear la institucionalidad no son el camino”, señaló Isabelita Mercado, consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación.
El Distrito insistió en que las vías de diálogo seguirán abiertas, pero advirtió que el cumplimiento de los compromisos y las soluciones de fondo dependen de la coordinación entre el Gobierno Nacional y las entidades competentes.










