La iniciativa, denominada “Columnas Verdes” por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) presentó un nuevo proyecto de jardinería urbana que busca incorporar elementos naturales en las estructuras de la ciudad.
Inicialmente, este proyecto se implementará en el puente curvo de la avenida 68 con calle 26, parte del grupo 5 de la troncal de la Avenida 68, obra que registra un avance general del 71,43 % con corte al 13 de octubre de 2025.
Según explicó el director del IDU, Orlando Molano, el proyecto se desarrolla en conjunto con el Jardín Botánico de Bogotá y tiene como objetivo integrar vegetación en las columnas de los puentes, con el fin de atraer polinizadores, mejorar la conectividad ecosistémica y transformar el paisaje urbano. Este plan piloto, dijo, responde a la solicitud del alcalde Carlos Fernando Galán de incluir más naturaleza en las obras de infraestructura de la ciudad.
El modelo implementado combina dos tipos de diseño paisajístico: uno con plantas trepadoras que cubrirán una malla plástica instalada sobre las columnas, y otro con jardines de especies no trepadoras dispuestas en anillos concéntricos en la base. Las especies seleccionadas incluyen capuchina, manto de María y passiflora, que se espera cubran completamente las estructuras en aproximadamente diez meses.
En la base de cada columna se plantan variedades como bencenuco, salvia y dietes, que complementan el diseño y facilitan las labores de mantenimiento. El IDU precisó que el cuidado incluye poda, control de plagas, orientación de crecimiento, limpieza de malezas, tensión de mallas y riego mensual.
El proyecto se extenderá a otros puntos de la ciudad, como los puentes de la autopista Norte con calle 94, la intersección de la avenida Boyacá con calle 127, la avenida El Rincón, la glorieta de la avenida Ciudad de Cali con avenida Las Américas y la estructura de la calle Tercera, habilitada en 2024. El propósito, según la entidad, es generar un patrón visual que distinga los proyectos urbanos y refuerce la conexión entre la infraestructura y el entorno natural.
El IDU indicó que la gestión ambiental es uno de los ejes de su plan de obras. Entre 2024 y 2027, la entidad proyecta la siembra de más de 20.000 árboles y la creación de 202.000 metros cuadrados de jardinería en distintas zonas de la ciudad. En convenio con el Jardín Botánico, se producen en el vivero La Florida cerca de 2.900 árboles nativos, cultivados con tecnologías que fortalecen su desarrollo antes de ser plantados.
Entre enero de 2024 y junio de 2025 se han sembrado más de 2.400 árboles, instalado 14.824 metros cuadrados de jardinería y 16.475 metros cuadrados de zonas verdes, además de poner en funcionamiento 122 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en proyectos como la avenida Guayacanes, el canal Córdoba y la avenida La Sirena.
La troncal de la avenida 68 continúa en ejecución a lo largo de sus 17,07 kilómetros, distribuidos en nueve grupos de obra. Entre los tramos ya habilitados se encuentran el puente de la calle Tercera, el puente del costado occidental sobre la calle 26 y la estructura de la calle 100 con avenida Suba. El IDU mantiene el objetivo de combinar movilidad, sostenibilidad y recuperación ambiental en la infraestructura vial de la capital.








