fbpx
viernes, enero 17, 2025
MÁS
    InicioPolíticaBogotá aprueba acuerdo para garantizar derechos de conductores de aplicaciones

    Bogotá aprueba acuerdo para garantizar derechos de conductores de aplicaciones

    En un paso significativo para los conductores de plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify en Bogotá, el Concejo Distrital aprobó un acuerdo impulsado por los concejales Daniel Briceño, Sandra Forero y Juan Daniel Oviedo.

    Este acuerdo establece pautas claras y garantías al debido proceso para la imposición del comparendo D12, sanción que incluye una multa de más de $1.300.000 pesos y la inmovilización del vehículo.

    Reglas claras para proteger los derechos de los conductores

    El nuevo acuerdo obliga a la Administración Distrital a garantizar un marco más justo y transparente para los conductores, con una serie de medidas clave:

    1. Debido proceso en interrogatorios: Los agentes de tránsito deberán observar el debido proceso al interrogar a los conductores, evitando cualquier práctica que vulnere sus derechos.
    2. Prohibición de sanciones múltiples por la misma conducta: Solo podrá imponerse una sanción por cada infracción, previniendo abusos por parte de las autoridades.
    3. Respeto al derecho a la intimidad: Los operativos no podrán incluir acciones que violen la privacidad de los conductores ni de los pasajeros.
    4. Regulación en la inmovilización de vehículos: La medida deberá aplicarse cumpliendo con todas las garantías constitucionales para los implicados.

    Capacitación para agentes de tránsito

    Como parte del acuerdo, la Administración Distrital deberá llevar a cabo jornadas extensivas de capacitación para agentes de tránsito y policías. Estas formaciones estarán enfocadas en garantizar que las reglas sean aplicadas correctamente y respetando los derechos de los conductores.

    Los concejales celebraron la aprobación del acuerdo, considerándolo un paso hacia la protección de quienes utilizan su vehículo particular como medio de sustento.

    Daniel Briceño expresó que este avance refuerza el respeto por los derechos fundamentales y promueve un trato más justo hacia los trabajadores de plataformas digitales.

    Por su parte, Sandra Forero destacó que el acuerdo no solo beneficia a los conductores, sino que también mejora la confianza en la administración de justicia y el respeto por los procesos legales en Bogotá.

    Finalmente, Juan Daniel Oviedo subrayó la importancia de este avance para la economía colaborativa, asegurando que los trabajadores de este sector ahora tienen mayores garantías para desempeñar su labor sin miedo a prácticas arbitrarias.

    El acuerdo marca un precedente en la regulación de servicios de transporte por aplicaciones en Bogotá, buscando un equilibrio entre las necesidades de los conductores y el cumplimiento de la normatividad de tránsito en la ciudad.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS