domingo, octubre 26, 2025
InicioDestacadoBloqueos y movilización social: comunidad del Escobero reclama libre tránsito en Envigado

Bloqueos y movilización social: comunidad del Escobero reclama libre tránsito en Envigado

La comunidad que reside en la zona del Alto del Escobero y Alto de las Palmas, en jurisdicción del municipio de Envigado, vive una situación que afecta profundamente su movilidad, su economía familiar y su cotidianidad.

De acuerdo con la información de la misma comunidad en un trayecto de menos de dos kilómetros, los habitantes deben cruzar hasta dos peajes. Esto significa que, en una jornada normal, para cumplir actividades básicas como llevar a los niños al colegio, ir al trabajo, hacer mercado, acudir al banco o comprar medicamentos, pueden llegar a pagar hasta ocho peajes en un mismo día.

Las voces de los residentes coinciden en que se está vulnerando un derecho fundamental: el de la libre movilidad dentro del mismo municipio. La existencia de puntos de cobro en un corredor que, más que una vía de conexión intermunicipal, funciona como parte de la malla urbana y de la vida comunitaria, genera lo que describen como una “trampa económica” que los mantiene aislados y castigados por el simple hecho de habitar en la zona.

“Nos sentimos atrapados en nuestro propio territorio”, afirman con frustración quienes deben pasar constantemente por los peajes para cumplir sus obligaciones diarias. El impacto económico en las familias es considerable: el costo recurrente, permanente y obligatorio del peaje representa un gasto que se acumula día tras día y que afecta directamente el presupuesto del hogar. Para algunos, este gasto se convierte en una barrera para mantener empleos o garantizar que sus hijos puedan asistir con normalidad a sus instituciones educativas.

Además del impacto financiero, los habitantes destacan la carga emocional que la situación ha generado. Expresaron que no debería existir una diferencia tan marcada entre ciudadanos del mismo territorio y que el pago por movilizarse dentro del municipio es un símbolo de inequidad. “Queremos vivir, trabajar y movernos libremente como ciudadanos del mismo municipio”, señala la comunidad en sus declaraciones públicas.

El sentimiento que se ha extendido entre los habitantes es el de un aislamiento impuesto. La presencia de los peajes en un tramo tan corto ha convertido los desplazamientos cotidianos en una serie de obstáculos que, según manifiestan, ni ellos ni sus familias deberían enfrentar. Por ello, han decidido organizarse y alzar su voz para exigir soluciones concretas.

Desde este domingo los residentes iniciaron un ciclo de bloqueos y manifestaciones pacíficas con el objetivo de visibilizar su situación y exigir que las autoridades municipales, departamentales y nacionales atiendan de manera urgente la problemática. El clamor es preciso: no más aislamiento por los peajes.

La comunidad solicita una movilidad justa y digna, medidas que alivien o eliminen los cobros para quienes viven en el sector y el reconocimiento de su realidad como parte integral del municipio de Envigado. Su propósito es claro: proteger su derecho a desplazarse sin barreras que limiten su desarrollo, su bienestar y su calidad de vida.

Los residentes del Alto del Escobero y Palmas aseguraron que mantendrán su unión y sus acciones ciudadanas hasta que se escuchen sus voces y se tomen decisiones que garanticen una movilidad verdaderamente equitativa para todos.

ÚLTIMAS NOTICIAS