martes, abril 1, 2025
InicioEconómicasEmpresasBloqueos indígenas en el Meta afectan operación petrolera y generan suspensión de...

Bloqueos indígenas en el Meta afectan operación petrolera y generan suspensión de contratos

Crítica es la situación que se vive en los campos petroleros de Caño Sur y Rubiales, ubicados en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, debido a los bloqueos y protestas que mantienen las comunidades indígenas en contra del Gobierno Nacional.

El sindicato de la Unión de Trabajadores de la Industria del Petróleo y Energía de Colombia (Utipec) denunció que, como consecuencia de estas manifestaciones, cerca de 2.000 contratos laborales de contratistas de Ecopetrol han sido suspendidos, afectando directamente a los trabajadores y la operación de la industria en la región.

Alejandro Ospina, vocero del sindicato, informó que el campo Caño Sur se encuentra completamente bloqueado, lo que ha generado la paralización total de sus actividades. En el caso de Campo Rubiales, la operación se ha visto reducida significativamente, ya que más del 80% de las empresas han tenido que retirarse del lugar.

Según el sindicato, los trabajadores que permanecen en las instalaciones no pueden desplazarse debido a las restricciones impuestas por los bloqueos. Además, el transporte terrestre y aéreo hacia la zona también estaría suspendido, lo que agrava la situación para las empresas y los empleados que operan en los campos petroleros.

Las comunidades indígenas involucradas en las protestas han manifestado que su exigencia principal es la presencia del Ministerio de Agricultura para dialogar sobre el cumplimiento de los acuerdos de restitución de tierras.

Enfatizan que, hasta el momento, no han recibido respuestas concretas por parte del Gobierno Nacional, lo que ha llevado a la radicalización de sus acciones. Por su parte, Ecopetrol confirmó la situación y expresó que personas ajenas a la operación ingresaron de manera irregular a los campos, lo que obligó a los operadores a apagar de forma abrupta los equipos.

La compañía señaló que este tipo de intervenciones pueden generar riesgos en la seguridad de las instalaciones y afectar la producción de petróleo en la región. Las autoridades continúan evaluando la situación para determinar las acciones a seguir, mientras el sector petrolero advierte sobre el impacto económico y laboral que podría generar la prolongación de los bloqueos en una de las principales regiones productoras de crudo del país.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS