El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que ya siente las afectaciones personales y financieras que enfrenta luego de ser incluido en la Lista Clinton.
La medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos permite que se congelen activos y restringe operaciones bancarias de personas señaladas de tener presuntos vínculos con actividades ilícitas.
En una entrevista reciente, Benedetti afirmó que la noticia lo tomó por sorpresa y que solo después de conocerse comprendió la magnitud de las sanciones.
“Me bloquearon la tarjeta de crédito; estoy mal y golpeado”, dijo, refiriéndose a las repercusiones inmediatas en su vida cotidiana. Explicó que, a las pocas horas de conocerse su inclusión en la lista, las entidades financieras comenzaron a restringirle el acceso al sistema bancario.
“Como eso es MasterCard o Visa, y esas son compañías gringas, me la bloquearon. Lo que me han dicho es que me sacan por la puerta de atrás del sistema financiero porque no pueden tener a alguien que esté en la Lista Clinton”, relató el funcionario, advirtiendo que podría quedar excluido del sistema financiero colombiano por las conexiones entre los bancos nacionales y las instituciones estadounidenses.
Benedetti insistió en que la medida no corresponde a un proceso judicial. “Esto es una acción administrativa, no penal ni civil. No hay investigaciones judiciales ni incautaciones. Lo que voy a dar es una respuesta administrativa en Estados Unidos”, explicó.
El comunicado del Departamento del Tesoro indicó que Benedetti fue incluido en la lista junto con el presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y Nicolás Petro, por presuntamente “haber proporcionado o intentado proporcionar apoyo financiero o material” al mandatario colombiano.
El ministro rechazó la acusación y aseguró que no existen pruebas que lo relacionen con actividades de narcotráfico o terrorismo. “Me castigaron por mis pronunciamientos. Lo que hice fue defender que el presidente Petro no era narcotraficante”, señaló, afirmando que su sanción tiene origen político.
Asimismo, precisó que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, y que el principal impacto que enfrenta es reputacional. “Lo que me afecta es el daño moral. Tengo hijos en el extranjero y no quiero que los señalen como hijos de un narcotraficante”, expresó.
Benedetti confirmó que ya está en contacto con abogados en Estados Unidos para iniciar una defensa formal. “Tengo contacto con dos abogados. Es un tema administrativo y lo voy a encarar desde esa vía”, sostuvo.
La inclusión del ministro en la Lista Clinton ocurre en medio de un contexto diplomático complejo entre Colombia y Estados Unidos, marcado por recientes declaraciones cruzadas entre ambos gobiernos. La medida, según analistas internacionales, podría generar tensiones adicionales en la cooperación bilateral.
“Estoy golpeado, pero voy a dar la pelea. No me voy a esconder”, concluyó Benedetti, quien aseguró que demostrará su inocencia ante las autoridades estadounidenses.








