viernes, julio 18, 2025
InicioGobiernoBenedetti quedará a cargo del país mientras Petro prioriza agenda internacional en...

Benedetti quedará a cargo del país mientras Petro prioriza agenda internacional en Haití

El presidente Gustavo Petro firmó este jueves 17 de julio dos decretos con los que delega temporalmente las funciones presidenciales a dos de sus ministros debido a sus viajes internacionales.

Primero, al ministro del Interior, Armando Benedetti, mientras el jefe de Estado se ausenta del país entre el 18 y el 19 de julio por una visita oficial a Haití; y luego, al ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien ejercerá entre el 20 y el 22 de julio durante su asistencia a un encuentro en Chile.

La decisión de designar encargados de la Presidencia responde a lo establecido por el artículo 196 de la Constitución, que permite la transferencia de funciones constitucionales al ministro que sigue en el orden de precedencia legal, siempre que pertenezca al mismo movimiento político del mandatario.

Sin embargo, el anuncio de estos reemplazos se da en un contexto en el que múltiples sectores vienen cuestionando la utilidad y la prioridad de los desplazamientos internacionales del presidente, especialmente cuando las condiciones de seguridad y orden público en distintas regiones del país continúan deteriorándose.

El primer encargo presidencial inicia este viernes, cuando Petro se traslade a Haití por 24 horas. La agenda oficial no ha sido detallada, más allá de la intención del Gobierno de expresar su voluntad de cooperación con ese país. La ausencia se produce en la antesala del 20 de julio, fecha en la que se celebran dos actos institucionales relevantes: el desfile militar en Bogotá y la instalación del nuevo período de sesiones del Congreso.

Ambos eventos contarán con la presencia del presidente, quien regresará al país el sábado por la mañana.

Este nuevo episodio revive los interrogantes planteados por congresistas y observadores que cuestionan si, en medio de una coyuntura marcada por hechos de violencia, desplazamientos masivos, asesinatos de líderes sociales y reconfiguración de estructuras armadas ilegales, resulta adecuado mantener una agenda internacional que ha llevado al presidente a visitar más de 20 países en menos de dos años.

A pesar de que la figura del ministro delegatario está contemplada en la Carta Política y ha sido empleada en anteriores administraciones, la reiteración de esta práctica y la ausencia de resultados visibles tras algunos viajes han intensificado las críticas.

Varios sectores del Congreso han señalado que mientras el mandatario propone liderar iniciativas regionales para Haití, o se reúne en espacios multilaterales sobre democracia en el exterior, persisten escenarios de deterioro institucional en Colombia que no reciben atención directa desde el alto gobierno.

Aunque las razones oficiales de los viajes se relacionan con la política exterior y la participación en foros internacionales, la frecuencia con la que el mandatario ha delegado la Presidencia durante su ausencia continúa generando debate sobre el equilibrio entre el liderazgo interno y las apuestas diplomáticas del actual gobierno.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS