miércoles, agosto 20, 2025
InicioColombiaBarranquilla será sede del 12° Foro Energético de Andeg enfocado en la...

Barranquilla será sede del 12° Foro Energético de Andeg enfocado en la seguridad del sistema eléctrico

La seguridad energética y la sostenibilidad del sistema eléctrico estarán en el centro del debate nacional la próxima semana. Los días 21 y 22 de agosto, Barranquilla acogerá la décima segunda edición del Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), un encuentro que reunirá a autoridades, empresarios, analistas y representantes del sector financiero para discutir los principales retos y oportunidades que enfrenta la matriz energética colombiana.

El foro se desarrollará bajo el eje temático de la institucionalidad y las señales de inversión necesarias para garantizar la seguridad energética del país. De acuerdo con Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de ANDEG, el encuentro busca integrar aspectos técnicos, regulatorios y de política pública con el fin de consolidar un sector eléctrico resiliente y capaz de acompañar el crecimiento económico nacional.

La agenda girará en torno a cinco ejes clave: garantías para la inversión, mercado y seguridad energética, financiamiento y competitividad, instituciones y políticas energéticas, y nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad. El evento contará con la participación de entidades como el Consejo de Estado, la Contraloría, la Procuraduría, el Congreso, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

A la discusión también se sumarán representantes del sector financiero, entre ellos BTG Pactual, Corficolombiana y CIBC, así como centros de análisis económico como ANIF, el Consejo Privado de Competitividad y Raddar. Estas intervenciones abordarán la coyuntura macroeconómica y los factores que inciden en la inversión y la competitividad del país.

Uno de los momentos más esperados será el diálogo con precandidatos presidenciales, quienes expondrán sus visiones sobre la institucionalidad, el desarrollo económico y la prospectiva energética de Colombia. De igual forma, el componente técnico contará con la participación de expertos internacionales de organizaciones y compañías como EPRI, NERC, General Electric, Emerson, Siemens Energy y Wartsila, para debatir sobre el suministro confiable de energía en el contexto de un aumento sostenido de la demanda y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial.

El foro incluirá además un espacio dedicado al uso sostenible del carbón en línea con las metas de acción climática, con la intervención del CCUS Knowledge Center y Fenalcarbón, y un análisis sobre los aportes de las empresas afiliadas a ANDEG a la sostenibilidad territorial.

ÚLTIMAS NOTICIAS