miércoles, julio 9, 2025
InicioColombiaBarranquillaBarranquilla recibió el Foro Internacional de la OCDE, se resaltó el papel...

Barranquilla recibió el Foro Internacional de la OCDE, se resaltó el papel de las regiones en el desarrollo sostenible

El pasado 8 de julio comenzó en Barranquilla el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, una de las plataformas internacionales más importantes en materia de sostenibilidad, desarrollo económico e inclusión social. Durante la jornada, organizaciones y socios aliados lideraron espacios alternos enfocados en discutir los principales retos de los territorios en el contexto económico y social actual.

La apertura estuvo marcada por la presencia de autoridades locales y regionales, entre ellas el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien aseguró al diario El Tiempo que el evento fue posible gracias al trabajo articulado y continuo, “Cuando trabajas con la mira en procesos de largo aliento te dedicas a cosas grandes […] para sacar adelante una idea necesitas por lo menos 3 o 4 años”.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

También participó Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro de Emprendimiento, PyMEs, Regiones y Ciudades de la OCDE, quien destacó que el foro, por primera vez realizado en América Latina, no se llevó a cabo en una capital, sino en una ciudad con una historia de transformación como Barranquilla, y en el marco del quinto aniversario del ingreso de Colombia a la organización.

Uno de los mensajes más claros del primer día del foro fue la necesidad de cambiar el enfoque con el que las regiones buscan atraer inversión y mejorar su competitividad. En un contexto de desaceleración económica y salida de capitales, expertos coincidieron en que el camino ya no son más subsidios ni exenciones fiscales, sino apostarle al talento local, a la conectividad y al fortalecimiento del entorno estructural de negocios.

Durante una sesión organizada por la OEA y ProBarranquilla, también se resaltó el papel del ordenamiento territorial y la regeneración urbana como factores clave. En este sentido, la OCDE presentó a Barranquilla como ejemplo de cómo la vivienda asequible, los espacios públicos de calidad y la oferta cultural aumentan el atractivo regional.

A su vez, se llevó a cabo por primera vez en la ciudad el evento “BiodiverCiudades: Desde las voces de las y los alcaldes”, organizado por la CAF y el Instituto Humboldt, recordando que la biodiversidad también es un asunto urbano y de desarrollo local.

Consultado sobre cómo logró que la OCDE escogiera a Barranquilla como sede del evento, el alcalde Alejandro Char respondió, “La OCDE se convenció de Barranquilla. La OCDE encontró que Barranquilla tiene un modelo de gobernanza que el mundo tiene que conocer porque han pasado 20 años increíblemente buenos. Nos tenemos que sentir orgullosos de lo que está pasando en Barranquilla. Este es un gobierno que la OCDE considera ejemplar. Cuando ellos deciden por primera vez en la historia salir de Europa […] decidieron escoger Barranquilla porque nos estudiaron […] y dijeron que Barranquilla es un milagro que el mundo debe conocer”.

Este 9 de julio se dará paso a la inauguración oficial del foro, con la participación del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; el embajador de Colombia ante la organización, Luis Fernando Medina Sierra, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS