martes, agosto 19, 2025
InicioMundoBalance de la reunión Trump–Zelenski: Seguridad, territorios y posibles diálogos con Putin

Balance de la reunión Trump–Zelenski: Seguridad, territorios y posibles diálogos con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este lunes en la Casa Blanca una reunión bilateral con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski. El encuentro se produjo apenas días después de la cita que el mandatario estadounidense tuvo con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

A la cumbre en Washington se sumaron líderes europeos como el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Esta fue la primera vez que Zelenski regresó al Despacho Oval desde el encuentro de febrero, que había terminado con fuertes tensiones y su salida abrupta de la sala. En esta ocasión, la reunión inició cuando el mandatario ucraniano entregó una carta de la primera dama Olena Zelenska dirigida a Melania Trump, en agradecimiento por sus mensajes sobre los efectos del conflicto en la infancia.

Durante el encuentro, Trump planteó la posibilidad de convocar una conferencia de paz con Putin y Zelenski. Aunque Zelenski aceptó la propuesta, el presidente estadounidense posteriormente aclaró que ambos líderes debían mantener conversaciones bilaterales previas.

Durante la jornada, Trump conversó telefónicamente con Putin. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, calificó la comunicación como “constructiva” y señaló que se habló sobre aumentar el nivel de representación de las delegaciones ucraniana y rusa en las negociaciones.

Zelenski manifestó estar dispuesto a reunirse directamente con Putin, mientras que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que cualquier encuentro entre ambos presidentes debe prepararse con rigurosidad y comenzar desde niveles técnicos antes de llegar a una cumbre.

Otro de los temas tratados en la reunión ampliada con los líderes europeos fueron las posibles garantías de seguridad para Ucrania. Según los funcionarios, se plantearon cuatro componentes principales: presencia militar, defensas aéreas, armamento y supervisión del cese de hostilidades.

Algunas naciones europeas propusieron desplegar fuerzas en territorio ucraniano en caso de alcanzarse un acuerdo de paz, mientras que Estados Unidos participaría en un rol de coordinación. De acuerdo con fuentes diplomáticas, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, encabezará un grupo de trabajo junto a asesores de seguridad y representantes de la OTAN para diseñar dichas garantías.

Uno de los puntos más sensibles de la reunión fue el debate sobre los territorios en disputa entre ambos países. El canciller alemán, Friedrich Merz, comparó la exigencia rusa sobre el Donbás con una hipotética cesión de Florida por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con funcionarios europeos, Zelenski no descartó por completo la posibilidad de intercambios de tierras, aunque señaló las dificultades legales y sociales que conllevaría.

El presidente estadounidense reiteró su posición de que las negociaciones deben enfocarse en un acuerdo de paz definitivo y no en un cese temporal de hostilidades. Tras su encuentro con Putin en Alaska, aceptó que Rusia continúe las operaciones militares mientras avancen los diálogos.

En contraste, el canciller alemán sugirió que cualquier próxima reunión entre los tres mandatarios debe contemplar primero un alto al fuego. Trump respondió que, de lograrse, sería positivo, aunque aclaró que no es la expectativa inmediata.

El Kremlin reiteró que Putin solo se reuniría con Zelenski para sellar un acuerdo final y no para negociaciones intermedias. El ministro Lavrov remarcó que cualquier contacto entre ambos debe planificarse con detalle.

El asesor Ushakov confirmó que la llamada entre Trump y Putin se extendió por 40 minutos, sin mencionar una futura cumbre con Zelenski, a quien Moscú considera ilegítimo desde mayo de 2024.

Las negociaciones anteriores entre Rusia y Ucrania, celebradas en Estambul, únicamente lograron intercambios de prisioneros y cuerpos, sin avanzar en los aspectos políticos y militares del conflicto.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS