miércoles, octubre 8, 2025
InicioColombiaBogotáBalance de la jornada de protestas en Colombia: se presentaron enfrentamientos y...

Balance de la jornada de protestas en Colombia: se presentaron enfrentamientos y actos vandálicos principalmente en Medellín y Bogotá

El martes 7 de octubre se vivió en Colombia una intensa jornada de manifestaciones en solidaridad con Palestina, la jornada estuvo marcada por hechos de violencia, vandalismo y enfrentamientos con la Policía, principalmente en Medellín y algunos sectores de Bogotá. Las protestas conmemoraron el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, pero algunas movilizaciones derivaron en disturbios y fue necesaria la intervención de las autoridades.

En Medellín, se reportaron hechos violentos al finalizar la jornada en donde por lo menos 10 gestores de paz que acompañaban las marchas fueron agredidos, según informó el Secretario de Seguridad y Convivencia Manuel Villa Mejía. 

Cientos de personas salieron a las calles en la capital Antioqueña, en donde expresaron su solidaridad con Palestina y la crisis humanitaria que viven hoy por consecuencia de la guerra con Israel. Sin embargo, la jornada se vio empañada por un grupo reducido que realizó actos vandálicos en la avenida El Poblado, lanzando objetos y provocando daños a propiedad pública y privada. El secretario de Seguridad de Medellín anunció la intervención de la Policía Metropolitana, para retomar el control del orden público en el sector.

De la misma manera, en Bogotá, las manifestaciones comenzaron  pacíficamente con marchas y plantones en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo universidades y la embajada de Estados Unidos. Sin embargo, hacia la tarde se reportaron hechos de vandalismo y bloqueos viales que afectaron la movilidad en sectores como la Avenida Caracas y la Carrera 7. El sistema integral de transporte se vio afectado por los diferentes bloqueos en vías públicas y por lo menos 6 estaciones de TransMilenio fueron cerradas temporalmente debido a los desmanes.

Además, algunos grupos violentos atacaron la sede policial CAI Chile, ubicada en la localidad de Chapinero, con lanzamiento de piedras y objetos contundentes, lo que generó un enfrentamiento directo con la fuerza pública. En varios momentos, la Policía empleó escuadrones antidisturbios para recuperar el control y dispersar a los manifestantes violentos.

Estos hechos generaron críticas públicas y preocupación por la escalada de agresiones durante protestas que inicialmente se plantearon como actos pacíficos de apoyo a la causa palestina. El presidente Gustavo Petro calificó como pacífica la mayoría de las marchas, pero condenó los episodios violentos en Medellín atribuyéndolos a órdenes externas que buscan generar desestabilización.

Organizaciones convocantes expresaron su rechazo a los actos vandálicos y aseguraron que la mayoría de los manifestantes participaron de manera pacífica, buscando visibilizar la situación humanitaria en Gaza y reclamar el fin del conflicto armado.

ÚLTIMAS NOTICIAS