martes, abril 22, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialBalance de audiencia contra Daniel Quintero: tensiones y maniobras de defensores en...

Balance de audiencia contra Daniel Quintero: tensiones y maniobras de defensores en el caso “Aguas Vivas”

La audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y otros diez procesados, entre exfuncionarios de su administración y particulares, dejó en evidencia un ambiente de tensión y desencuentros durante su segunda jornada, en el marco del proceso judicial que investiga las presuntas irregularidades en la adquisición y gestión del lote Aguas Vivas.

El desarrollo de la audiencia, que se prolongó por más de nueve horas, estuvo marcado por intervenciones de la defensa que, lejos de centrarse en los puntos de fondo, mostraron un comportamiento que fue cuestionado por las partes y observado con preocupación por quienes siguieron la transmisión pública de la diligencia.

Abogados bajo la lupa por comportamiento en la audiencia

Desde el inicio de la sesión, los defensores de los implicados adoptaron una actitud que el juez del caso y la representante de la Defensoría del Pueblo interpretaron como una estrategia para dilatar y obstaculizar el avance de la audiencia. A pesar de la trayectoria y reconocimiento profesional de los abogados presentes, sus reiteradas intervenciones derivaron en confusas solicitudes y argumentos que, a juicio del juez, buscaban entorpecer la labor de la Fiscalía y de la diligencia.

La Defensoría del Pueblo fue clara en su intervención al señalar que la actitud adoptada por los defensores distaba de los estándares de ética que deben guiar la labor jurídica. El señalamiento se produjo luego de que, en varias oportunidades, los abogados intentaran frenar el desarrollo de la audiencia mediante cuestionamientos que ya habían sido evacuados por el juez o que no correspondían al momento procesal; inclusive parecían coordinados en su estrategia para hacer creer que no entendían lo que quienes vieron la transmisión sí entendieron fácilmente.

Juez cuestionó contradicciones y advierte sobre intención de dilatar

El juez 50 penal, encargado de conducir la diligencia, permitió a los defensores plantear sus argumentos con amplitud y tolerancia. Sin embargo, ante la insistencia de varios de ellos en mantener objeciones repetidas o sin sustento, el juez advirtió que las intervenciones estaban cruzando el límite de lo procesal y se acercaban a una maniobra para evitar que la audiencia cumpliera su curso natural.

Una de las situaciones que dejó en evidencia este ambiente de tensión fue la suspensión de la primera sesión, en la que los defensores solicitaron espacio adicional para realizar aclaraciones y cuestionaron la posibilidad de que la Alcaldía de Medellín se acreditara como víctima. Esta discusión derivó en un recurso de apelación que, de forma paralela, deberá ser resuelto en otro despacho.

No obstante, una vez evacuadas esas objeciones, los defensores mantuvieron su postura de bloqueo al intentar impedir que la Fiscalía hiciera uso de su derecho a aclarar sus argumentos, lo que generó nuevos llamados al orden por parte del juez y una firme intervención de la delegada de la Defensoría, que recordó la obligación de todas las partes de actuar bajo los principios de respeto y responsabilidad que rigen el sistema judicial y dejó en evidencia la contradicción de los defensores que pidieron aclaraciones y luego no querían que se hicieran.

La audiencia se reanudará con imputaciones pendientes

Antes de que la jornada concluyera por razones de tiempo y fatiga, tras más de nueve horas de trabajo, el juez logró avanzar en parte de la agenda procesal. Tres de los imputados estaban pendientes de intervenciones, por lo que se programó la reanudación de la audiencia para hoy a las 2:30 de la tarde, con el objetivo de escuchar a los implicados que no alcanzaron a intervenir y dar paso al cierre de esta fase de imputación.

Una vez concluidas las aclaraciones finales, se espera que la imputación quede formalmente validada. Queda por conocerse si, al finalizar este trámite, la Fiscalía solicitará medidas especiales contra los procesados, que podrían incluir desde medidas cautelares sobre bienes hasta solicitudes de privación de libertad, dependiendo de la valoración de riesgo y de los elementos probatorios expuestos en audiencia.

El proceso, que ha generado amplio seguimiento mediático y ciudadano, continuará en las próximas horas, mientras las autoridades judiciales buscan garantizar que se respeten tanto los derechos de defensa como la integridad del procedimiento.

No se pierda la tercera sesión de esta audiencia de imputación a partir de las 2:30 de la tarde por IFMNOTICAS Play y por el canal de Youtube

ÚLTIMAS NOTICIAS