En el marco de la Rendición Pública de Cuentas e Informe de Gestión 2024, Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó los principales logros del año anterior, destacando la recuperación de la confianza por parte de los grupos de interés y el mercado inversionista, así como su impacto en el desarrollo económico, social y ambiental del país.
“El 2024 fue clave en la recuperación de confianza de la Organización y la consolidación de nuestro compromiso de servir con responsabilidad y transparencia a la comunidad”, afirmó el gerente general de EPM, John Maya Salazar, quien también resaltó la labor de funcionarios y contratistas para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Durante el año, EPM ejecutó inversiones por 3,3 billones de pesos en infraestructura, principalmente en los sectores de energía, gas, acueducto y alcantarillado, lo que permitió dinamizar la economía y generar empleo. Solo en la construcción de las unidades 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango se destinaron 1,5 billones.
En cobertura de servicios, la empresa logró cifras destacadas:
- Energía eléctrica: 2.883.461 clientes en 123 municipios de Antioquia.
- Gas natural: 1.494.826 clientes en 92 municipios.
- Acueducto: 1.446.315 usuarios en Medellín, el Valle de Aburrá y Rionegro.
Además, mediante los programas Unidos por el Agua y Unidos por el Gas, en alianza con el Distrito de Medellín, se conectaron 6.034 y 5.130 familias, respectivamente.
En el frente de innovación, EPM avanzó en la transición energética con el parque solar Tepuy (83 MW de capacidad), el piloto de hidrógeno verde en la planta de tratamiento Aguas Claras, y la producción de biogás en la PTAR San Fernando, desde donde se inyectaron 965.000 m³ de biometano al sistema, evitando la emisión de 2.123 toneladas de CO₂.
En términos ambientales, la empresa protegió 4.287 hectáreas nuevas en cuencas abastecedoras y completó más de 137.000 hectáreas conservadas desde 2015, superando su meta trazada para 2025. También giró 195 mil millones de pesos por concepto de transferencias del sector eléctrico a municipios, corporaciones, comunidades indígenas y parques naturales.