Las autoridades confirmaron la muerte de tres funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil tras el accidente de una avioneta en zona rural del municipio de Mitú, departamento del Vaupés.
La aeronave cubría la ruta Yavarate – Papunahua – Bocoa – Mitú, luego de una jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación. Los funcionarios fallecidos fueron identificados como: Gabriel Gómez Sánchez, José Misael Silva Bernal y Nadia Valentina Valencia Yepes, quienes laboraban en la Delegación Departamental de Vaupés. En el siniestro también perdió la vida el piloto Carlos Felipe Ramírez.
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, la aeronave accidentada era una Cessna C-206 con matrícula HK-641, perteneciente a la empresa Nativ Air. Según el reporte oficial, el avión despegó de la pista de Bocoa Querarí con destino al aeropuerto Fabio Alberto León Bentley de Mitú, y perdió contacto aproximadamente dos minutos después del despegue.
Una vez reportada la emergencia, se activaron los protocolos de Búsqueda y Salvamento (SAR), bajo la coordinación del Centro de Rescate de la Regional Orinoquía (RSC VVC). En las labores participaron aeronaves de apoyo, grupos de socorro especializados y personal de la comunidad local.
Horas más tarde, la Aerocivil confirmó que la aeronave fue localizada totalmente incinerada, sin que se encontraran sobrevivientes entre los cuatro ocupantes. La entidad señaló que en la zona permanecen equipos técnicos y de rescate, en coordinación con autoridades militares, de policía y organismos de atención y prevención de desastres, para adelantar las labores de recuperación y las investigaciones que determinen las causas del accidente.

Por su parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil lamentó la muerte de sus tres funcionarios y destacó su labor en el desarrollo de la jornada de inscripción de ciudadanos que se realizó entre el 6 y el 9 de noviembre en los corregimientos de Yavarate, Papunahua y Bocoa. El registrador nacional, Hernán Penagos, expresó su mensaje de condolencia a las familias y compañeros de trabajo de los servidores fallecidos.
La Aerocivil reiteró que será la única fuente oficial de información sobre este hecho y solicitó prudencia frente a la difusión de versiones no verificadas que puedan interferir con los procedimientos de investigación o afectar a los familiares de las víctimas.






